Implementación del Plan para el desarrollo profesional del docente en ambientes virtuales de aprendizaje y experiencias orientadas a la educación a distancia (Circular 21, 2023-2024)

Nos complace informarles sobre la implementación del Plan para el desarrollo profesional del docente en ambientes virtuales de aprendizaje y experiencias orientadas a la educación a distancia. Este innovador programa, está diseñado para fortalecer las competencias docentes en la enseñanza a distancia.

Aspectos clave del plan: 

  • Duración: Las rutas tienen un periodo para completarse en 2 años.
  • Estructura flexible: Las rutas de capacitación están organizadas en módulos y webinars, permitiéndole avanzar a su propio ritmo y seleccionar los temas más relevantes para su desarrollo profesional. 
  • Personalización: Podrá elegir los contenidos que mejor se adapten a sus necesidades individuales dentro de cada ruta. 
  • Reconocimiento de experiencias previas: Se contempla la convalidación de capacitaciones externas relacionadas. 
  • Accesibilidad: Los recursos estarán disponibles a través del sistema de adiestramientos del CEA y la plataforma Moodle Desarrollo. 
  • Incentivos: Su participación y finalización de las rutas serán reconocidas mediante un sistema de insignias digitales y un certificado válido por tres años. 
  • Adaptabilidad: Para docentes con múltiples roles, se aplicará la ruta correspondiente al cargo de mayor complejidad. 

Matrícula y Participación   

La matrícula a las capacitaciones se realizará mediante el sistema de registro del CEA: actividadescea.uprrp.edu   

  • Todas las actividades relacionadas a las rutas estarán identificadas bajo el Ciclo de Educación a Distancia (circular 21, 2023-2024)  
  • Las actividades sincrónicas (webinars) serán programadas en Teams y las autodirigidas serán programadas en Moodle.  
  • Cada participante recibirá confirmación por correo electrónico con la información de acceso e instrucciones particulares.  
  • Al final del semestre se le enviará un reporte a cada facultad/escuela sobre el progreso de sus docentes. 

Cómo saber cuál ruta debo completar

Ruta 2: Docentes de enseñanza y docentes de servicio que ofrecen cursos y/o actividades de apoyo a la enseñanza a distancia en programa presencial

Ruta 1: Docente de enseñanza en programa a distancia

Ruta 3: Docentes administrativos, docentes miembros de Comité de personal, Comité de currículo y Coordinadores de programas a distancia

Ruta 3: Docentes administrativos, docentes miembros de Comité de personal, Comité de currículo y Coordinadores de programas a distancia

Ruta 3: Docentes administrativos, docentes miembros de Comité de personal, Comité de currículo y Coordinadores de programas a distancia

Ruta 2: Docentes de enseñanza y docentes de servicio que ofrecen cursos y/o actividades de apoyo a la enseñanza a distancia en programa presencial

Rutas de Capacitación

*Capacitación Requerida
**dirigidos a comités y directivos   

Notas:
  • Para la Ruta 1 se requiere el/la docente haya aprobado el Certificado en Ambientes Virtuales y Aprendizaje (CAVA) ofrecido por el CEA. Si tiene aprobado el CAVA 2017-2023, cumple con el pre-requisito.
    • Si su certificado de CAVA fue expedido hace 5 años  o más, lo que corresponde es tomar el certificado de CAVA Ciudadano Digital.
  • Si el docente cae en Ruta 1 + 3 , los temas en común en ambas rutas se toman una sola vez y cubre el requisito para ambas rutas. Los temas requeridos que son exclusivos de cada ruta se deben completar.
  • Si el docente tiene capacitaciones recientes de su facultad, o entidades externas las puede convalidar por cualquiera de los temas que son de selección libre.
  • Los temas requeridos no se convalidan, excepto casos especiales que sean referidos por el director(a) o decano(a) de la facultad.
  • El año 1 de cada ruta se cubrirá durante el primer y segundo semestre del año académico 2024-2025. Los temas para el año 2 de cada ruta se programarán para agosto-diciembre y enero mayo 2025-2026.
  • Los adiestramientos se pueden tomar en cualquier orden, no hay una secuencia para tomar los temas.
  • Si un tema de interés para el docente ya fue presentado como webinar, se convertirá en una capacitación autodirigida y estará disponible en la siguiente oferta semestral.
  • Todos los webinar del CEA son de 2 horas mínimo. Los temas autodirigidos varía la cantidad de horas.

Evaluación y Certificación  

  • Los docentes completarán actividades, evaluaciones o cualquier otro método de evidencia de cumplimiento para cada adiestramiento.  
  • Una vez completados los requisitos de la ruta de capacitación recibirá un badge y certificado que acredite su logro. 

 

Convalidación y equivalencias de experiencias de capacitación en educación a distancia 
Mecanismos para convalidar capacitación externa en Educación a Distancia 

  1. Convalidación de experiencias de capacitación adquiridas externamente: se requiere que el docente proporcione evidencia de asistencia, participación o cumplimiento en el tema correspondiente a las áreas de la ruta.  
  2. La evidencia debe representar un tiempo de al menos 1.5 horas de contacto.  
  3. La fecha de emisión de dicha evidencia no debe exceder los tres (3) años desde su expedición.  
  4. Solicitud de convalidación: https://forms.office.com/r/tpVqBCcQjj  
  5. Se convalidarán experiencias de capacitación externas de instituciones y agencias reconocidas en el desarrollo profesional docente en educación a distancia. 
  6. Convalidación de módulos para la Certificación de Ambientes virtuales de aprendizaje (CAVA): 
  7. Instrucciones y requerimientos: https://cea.uprrp.edu/programa-de-capacitacion-en-educacion-a-distancia/modulos-convalidacion  
  8. El CEA se comunicará con el participante una vez las evidencias se hayan evaluado y le notificará su resultado. 

Consulte su progreso por área temática

Se ha habilitado un reporte virtual en https://bit.ly/informe-rutas para que el/la docente pueda revisar el cumplimiento de horas de capacitación por área temática.

Oferta de capacitaciones en el CEA

Rutas Autodirigidas – Año 1 (2024-2025)

 Ruta 1: Docente de enseñanza en programa a distancia – Año 1 (Autodirigido)Ruta 2: Docentes de enseñanza y docentes de servicio que ofrecen cursos y/o actividades de apoyo a la enseñanza a distancia en programa presencial – Año 1 (Autodirigido)Ruta 3: Docentes administrativos, docentes miembros de Comité de personal, Comité de currículo y Coordinadores de programas a distancia – Año 1 (Autodirigido)
Área temática Año 1
2024-2025
Año 1
2024-2025
Año 1
2024-2025
Área 1: Diseño Instruccional y Desarrollo de Cursos Requerido (2)Requerido (2) Requerido (1)
 

Diseño efectivo de cursos en línea

Digitalización Accesible

Diseño efectivo de cursos en línea

Digitalización Accesible

Módulo – Estándares Quality Matters
Área 2: Pedagogía y Facilitación en LíneaRequerido (2)Selección (1) Requerido (1)
 

Estrategias de avalúo del aprendizaje a distancia

Salón Virtual: Técnicas de interacción en entornos digitales

Estrategias de avalúo del aprendizaje a distancia

Salón Virtual: Técnicas de interacción en entornos digitales

Modelos Híbridos y Multimodales: Diseñando cursos eficientes para la enseñanza presencial y virtual
  

Creación Materiales Lúdicos con Tecnología e IA Caricaturas Animadas

Evaluación alternativa IA

 
 Área 3: Tecnología y HerramientasRequerido (1)Requerido (1) Requerido (1) 
 Ciclo de Capacitación de la plataforma Moodle 1 NUEVA VERSIÓN Ciclo de Capacitación de la plataforma Moodle 1 NUEVA VERSIÓN Ciclo de Capacitación de la plataforma Moodle 1 – NUEVA VERSIÓN 4
 Otros temas disponiblesSelección (1) 
 

Actualización del Sistema de Gestión de Aprendizaje: Moodle 4

Estrategias para implementar Respondus en Evaluaciones virtuales

Herramientas de IA en la sala de clase

Integración de plataformas institucionales: Moodle & Microsoft 365

Actualización del Sistema de Gestión de Aprendizaje: Moodle 4

Estrategias para implementar Respondus en Evaluaciones virtuales

Herramientas de IA en la sala de clase

Integración de plataformas institucionales: Moodle & Microsoft 365

 
Área 4: Políticas y Mejores PrácticasRequerido (1)Selección (1)Requerido (1)
 Buenas prácticas de la docencia universitaria Parte I

Buenas prácticas de la docencia universitaria Parte I

Prácticas Educativas: Aula invertida (Flipped Classroom)

Normativas de Educación a distancia para Directores, Coordinadores y miembros de Comités del Recinto de Río PiedrasInteractive Content

Oferta de capacitaciones en el CEA
2025-2026
Año 2

 Ruta 1Ruta 2Ruta 3
Área temática Año 2
2025-2026
Año 2
2025-2026
Año 2
2025-2026
Área 1: Diseño Instruccional y Desarrollo de Cursos  Requerido (1) tema de QM, Selección (1) tema adicionalSelección (2) temas Selección (1) tema
Estándares de Quality Matters para el diseño de cursos Diseño instruccional: Quality Matters – Estándares 1 y 2
22/Sep/2025
Estándares de Quality Matters para el diseño de cursos Diseño instruccional: Quality Matters – Estándares 3 y 4
2/Oct/2025
Estándares de Quality Matters para el diseño de cursos Diseño instruccional: Quality Matters – Estándares 5 y 6
16/Oct/2025
Estándares de Quality Matters para el diseño de cursos Diseño instruccional: Quality Matters – Estándares 7 y 8
28/Oct/2025
Diseño de Experiencias de Aprendizaje para la Motivación en Ambientes Virtuales
6/Nov/2025
Área 2: Pedagogía y Facilitación en LíneaSelección (2) temasSelección (1) temaSelección (1) tema

Diseño e Implementación de Badges Digitales en cursos
3/Oct/2025 10:00am – 12:00pm

Del Diseño Lúdico a la Investigación Educativa con IA – Co-Creación Colaborativa con Estudiantes
10/Oct/2025  01:00pm – 03:00pm

Ciclo de evaluación del aprendizaje: Evaluación alternativa IA
24/Oct/2025  10:00am – 12:00pm

Del Diseño Lúdico a la Investigación Educativa con IA – Evaluación y Mejora de Materiales
14/Nov/2025  01:00pm – 03:00pm

Interacción y Dinámicas en Línea
20/Nov/2025  10:00am – 12:00pm

Rúbricas para procesos de investigación IA
24/Nov/2025 03:00pm – 05:00pm

 Área 3: Tecnología y HerramientasSelección (1) temaSelección (2) temas Selección (1) tema

Herramientas IA para trabajar con sonidos y manejo de archivos de audio
19/Sep/2025  01:00pm – 04:00pm

Estrategias para implementar Respondus en evaluaciones virtuales
24/Sep/2025  11:00am – 01:00pm

Registro de Calificaciones en Moodle (Gradebook)
30/Sep/2025  10:00am – 12:00pm

Herramientas IA para trabajar con visuales y el manejo de archivos de imágenes
17/Oct/2025  01:00pm – 04:00pm

Herramientas IA para trabajar con audiovisuales y el manejo de archivos de video
 7/Nov/2025  01:00pm – 04:00pm

Las aplicaciones de fuente abierta (Open Source Software)
25/Nov/2025  10:00am – 12:00pm

Área 4: Políticas y Mejores PrácticasSelección (1) temaSelección (1) temaSelección (1) tema

Mejores prácticas en el uso de la inteligencia artificial para los estudiantes de educación especial
22/Oct/2025  11:00am – 01:00pm

Uso de Inteligencia Artificial en la corrección de trabajos académicos
24/Oct/2025  01:00pm – 03:00pm

Presentaciones de Integración IA, Investigación y Tertulia
21/Nov/2025  01:00pm – 04:00pm