¿Qué es la Inteligencia Artificial (AI)?

Segun la propia inteligencia artificial ChatGPT, el IA se define como “un campo de la informática que se centra en el desarrollo de sistemas y programas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Estas tareas incluyen el reconocimiento de patrones, el procesamiento del lenguaje natural, la toma de decisiones, el aprendizaje automático y la resolución de problemas, entre otros. La inteligencia artificial se basa en algoritmos y modelos computacionales que permiten a los sistemas ”aprender’ de los datos, adaptarse a nuevas situaciones y mejorar su rendimiento con el tiempo.”. Algunos ejemplos de esto son el anterior mencionado ChatGPT, Google, Perplexity AI y otros.

¿Por qué Inteligencia Artificial?

En cumplimiento con las metas establecidas por la Circular 008 del Decanato de Asuntos Académicos (DAA), 2023-24 para desarrollar iniciativas orientadas a la elaboración de un plan académico-investigativo del Recinto de Río Piedras en cuanto a la Inteligencia Artificial (IA), comparto los siguientes lineamientos para el uso responsable de la IA en la docencia, así como algunas guías propuestas sobre la Integridad Académica y el Uso de Inteligencia Artificial en los trabajos académicos. Estos lineamientos son producto de las discusiones y reflexiones desarrolladas por el Grupo de Trabajo sobre la IA en el Recinto de Río Piedras y del Consejo de Integridad Académica, ambos cuerpos adscritos al DAA.

Webinars ofrecidos desde el CEA sobre Inteligencia Artificial

( Pulsar sobre las imágenes para acceder al video )

Este video repasara los hallazgos del informe de investigación de 2023 realizado por candidatos a MBA de la Universidad de Michigan, titulado 'Informe de Facilitadores Tecnológicos en PR'. Posteriormente, se adentrará en el enfoque estratégico para desarrollar aplicaciones dentro de industrias en crecimiento, aprovechando las percepciones obtenidas del informe mencionado anteriormente.
En este webinar, se explicara brevemente la historia y las aplicaciones más frecuentes de la inteligencia artificial, enfocándonos en el concepto de inteligencia artificial generativa y cómo se pueden integrar estas soluciones en contexto empresariales.
Discutiremos como la IA y las tecnologías analíticas pueden usarse para levantar y analizar información generada en todos los procesos re reclutamiento y análisis de rendimiento universitario para responder de forma ágil y con habilidades predictivas.
Gustavo Pares, autor del libro "El nuevo paradigma en la atención a clientes", compartirá su conocimiento sobre el cambiante mundo de la atención en la era digital. En esta plática, Gustavo explorará los conceptos clave, retos y beneficios de los asistentes conversacionales inteligentes en diferentes industrias, una tecnología que está revolucionando la manera en la que los clientes esperan ser atendidos, de una manera inmediata y eficiente.
La inteligencia artificial (IA) está capturando la imaginación del público a medida que el ritmo de la innovación se acelera considerablemente y las herramientas de IA fáciles de usar ofrecen nuevas posibilidades para transformar industrias enteras. La industria de la Salud está aprovechando los avances en la tecnología de IA para mejorar la atención al paciente, la eficiencia, avanzar en el descubrimiento científico y cultivar un mayor bienestar de los médicos y el personal.
Los panelistas distinguidos presentarán y participarán en conversaciones sobre varios temas que se centran en el tema colectivo del seminario web
En esta conferencia hablaremos sobre el verdadero poder de lalinteligencia artificial generativa (GenAl), la cual va más allá de un motor de búsqueda o un chatbot. La inteligencia artificial generativa transformará todos los aspectos de cómo operan las empresas y organizaciones a nivel mundial.
Conversatorio con académicos que integran lA en actividades docentes y de in-vestigación. El propósito es desarrollar un grupo de trabajo orientado a establecer guías generales para integrar la lA a la labor académica, así como orientar a la comunidad y desarrollar iniciativas para posicionar al Recinto como líder en Puerto Rico y el Caribe.