Normativa Programa de Educacion a Distancia
Apoyo adicional para los Docentes Instrucciones para el Registro Docentes Certificados en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
|
El Programa se dirige al personal Docente de la Institución que serán prospectos en la creación y ofrecimiento de cursos en línea utilizando la plataforma Moodle. El Programa comprende siete (7) módulos de capacitación para un total de 42 horas. El Programa es uno de carácter teórico-práctico a través de explicación y demostración por parte del recurso, así como de ejercicios de aplicación individual, práctica guiada, discusión, aprendizaje cooperativo y autoevaluaciones, por parte de los participantes. La modalidad que se utilizará en esta versión del Programa es híbrida (presencial y a distancia). PropósitoProveer capacitación para que el Docente cuente con las competencias necesarias en el manejo de las tecnologías y en el diseño instruccional de cursos a distancia en el Recinto de Río Piedras conforme se estipula en la disposición 4 de la Política Institucional de Educación a Distancia, Certificación 73, 2006-2007 de la Junta de Síndicos, en las Normas y Guías para la Implementación de la Política de Educación a Distancia en el Recinto de Río Piedras y en la Política de Educación a Distancia del Recinto de Río Piedras. |
El Programa se dirige al personal Docente de la Institución que serán prospectos en la creación y ofrecimiento de cursos en línea utilizando la plataforma Moodle. El Programa comprende siete (7) módulos de capacitación para un total de 42 horas. El Programa es uno de carácter teórico-práctico a través de explicación y demostración por parte del recurso, así como de ejercicios de aplicación individual, práctica guiada, discusión, aprendizaje cooperativo y autoevaluaciones, por parte de los participantes. La modalidad que se utilizará en esta versión del Programa es híbrida (presencial y a distancia).
Propósito
Proveer capacitación para que el Docente cuente con las competencias necesarias en el manejo de las tecnologías y en el diseño instruccional de cursos a distancia en el Recinto de Río Piedras conforme se estipula en la disposición 4 de la Política Institucional de Educación a Distancia, Certificación 73, 2006-2007 de la Junta de Síndicos, en las Normas y Guías para la Implementación de la Política de Educación a Distancia en el Recinto de Río Piedras y en la Política de Educación a Distancia del Recinto de Río Piedras.
Promoción Vigente
Pulsar sobre la imagen para ampliarla
Información de los Recursos
Dra. Elaine Alfonso Cabiya
La profesora Elaine Alfonso Cabiya ostenta un doctorado en Educación a Distancia y Tecnología Instruccional de Nova Southeastern University. El título de su tesis doctoral es Relación de los atributos y las barreras de la educación a distancia con su difusión en una universidad de una isla del Caribe.
En el periodo del 2013 al 2014 fue directora del Programa de Educación a Distancia adscrito a la Oficina del Rector del Recinto de Río Piedras de la UPR. Actualmente es Catedrática Auxiliar a tiempo completo en el Departamento de Administración de Gerencia de Oficina del Recinto de Río Piedras de la UPR.
Dr. Eliut D. Flores Caraballo
Catedrático, Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información, Universidad de Puerto Rico-Río Piedras.
El Dr. Eliut Daniel Flores Caraballo es Catedrático de la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, institución en la que enseña desde el año 1991. La Universidad de Texas en Austin le confirió el Doctorado en Comunicación Internacional al Dr. Flores en 1991 y la Universidad de Syracuse en Nueva York le otorgó una Maestría en Telecomunicaciones en 1984.
El Dr. Flores completó su Bachillerato Magna Cum Laude en Literatura Comparada y Drama en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico en 1982. El Dr. Flores es reconocido internacionalmente por sus ejecutorias como consultor y conferenciante en gerencia del conocimiento y en tecnologías emergentes, incluyendo sistemas para manejo electrónico de documentos, portales colaborativos, sistemas para automatización de procesos de negocio y educación a distancia. El Dr. Flores ha desarrollado una multiplicidad de cursos a distancia y ha fungido como consultor para múltiples universidades y entidades privadas en el desarrollo de sus programas educativos a distancia. Eliut nació en San Juan, Puerto Rico y es aficionado a los deportes extremos, incluyendo el buceo, ciclismo de montaña y tiro defensivo. También es aficionado a la fotografía y a la videografía.
Lcda. Ivette González Buitrago
La profesora Ivette González Buitrago es egresada del Bachillerato en Artes con concentración en Estudios Interdisciplinarios de la Facultad de Humanidades y del programa de Juris Doctor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Obtuvo una Maestría en Derecho (LL.M.) de la Universidad de Tulane en Nueva Orleans y un Diploma de Estudios Avanzados en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.
González Buitrago es Catedrática Asociada en la Escuela de Comunicación y profesora adjunta en la Escuela de Derecho, donde ofrece cursos subgraduados y graduados en las áreas de Legislación de medios, Aspectos legales del periodismo. Derecho de los medios de comunicación, Interacción entre el Derecho común y el Derecho civil y seminarios sobre Comunicación, Derecho a la información y Propiedad intelectual. Ha ocupado puestos administrativos en el Recinto de Río Piedras como Decana Auxiliar de Asuntos Internacionales en el Decanato de Asuntos Académicos (2007-2010), Directora Interina de la Escuela de Comunicación (sept.2013-dic.2013) y Decana Auxiliar de Programas graduados, conjuntos y de intercambio de la Escuela de Derecho (enero 2014-agosto 2016). Fue miembro del Comité Asesor de Propiedad Intelectual del Recinto y ha ofrecido charlas y seminarios sobre Derecho y Medios de Comunicación, Propiedad Intelectual e Integridad Académica a la comunidad universitaria y a otras entidades académicas y profesionales. Ha ocupado también importantes cargos relacionados al campo del Derecho como miembro de la Junta Examinadora de Aspirantes al ejercicio de la abogacía (1998-2002) y como Vicepresidenta de la Fundación Histórica del Tribunal Supremo de Puerto Rico. (2006-2009)
Dr. Juan Meléndez Alicea
El Dr. Meléndez Alicea lleva 32 años en el campo de la educación a distancia. Publicó su primer artículo sobre el tema en el 1990, y un libro en el 1999. En el 2014, fue premiado por Universia por crear y facilitar el mejor MOOC de América Latina. Ha presentado sobre el tema de la educación a distancia en más de 15 países.
Es miembro activo de la Sociedad Puertorriqueña de Evaluación y autor de varios artículos y capítulos de libros sobre el tema de la evaluación en la educación a distancia. Fue PI del estudio de la teoría y práctica de la educación a distancia en Puerto Rico para el Departamento de Estado en el 2016. Actualmente facilita los cursos sobre educación a distancia en el Departamento de Estudios Graduados de la Facultad de Educación.
Dr. Luis J. Donato Jiménez
El doctor Luis Joel Donato Jiménez posee un Doctorado en Filosofía con especialidad en Psicología Social-Comunitaria de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras y un Bachillerato en Administración de Empresas con concentración en Sistemas Computarizados de Información.
Desde 1995 es Director del Laboratorio Computacional de Apoyo a la Docencia (LabCAD) en la misma institución, y desde el 1998 es miembro del grupo directivo de la Cátedra UNESCO de Educación para la Paz. Ofrece, además, cursos de Psicología Social y Aplicación de la computadora a la Psicología en la Facultad de Ciencias Sociales del Recinto de Río Piedras, habiendo también colaborado como profesor en la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información.
Ha ofrecido talleres sobre la integración de la computadora a la labor académica en diferentes escuelas en el país, así como a directores del Departamento de Educación y psicólogos/as. Sus temas de interés son, entre otros: virtualidad y construcción de la realidad, integración de las tecnologías a los procesos de enseñanza-aprendizaje y transformaciones vida cotidiana/tecnología.
Prof. Purísima Centeno Alayón
Purísima Centeno Alayón es bibliotecaria docente en el Centro de Información y Tecnología de la Facultad de Ciencias Naturales, Recinto de Río Piedras, Universidad de Puerto Rico, desde el año 2007, y Profesora Residente del Centro para la Excelencia Académica, del RRP. Posee una maestría en Ciencia de la Información de la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información del RRP para la cual realizó una investigación sobre la satisfacción de usuarios con servicios bibliotecarios a distancia. Recibió su bachillerato en Artes de la Comunicación, con énfasis en periodismo y publicidad, en el 1991, de la Escuela de Comunicación Pública del RRP. La Prof. Centeno ha ofrecido cursos a distancia en varias universidades y es reconocida en el desarrollo de servicios bibliotecarios en línea, el uso de plataformas de código abierto y en el desarrollo de destrezas de información presencial y a distancia, entre otros. Nació en Arecibo, Puerto Rico, y, actualmente, es estudiante doctoral.
Prof. Sylvia Figueroa Rodríguez
Actualmente se desempeña como Bibliotecaria Coordinadora del Programa de Competencias de Información en el Centro de Información y Tecnología, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Por veinte años, ha sido Maestra Bibliotecaria, Maestra de Artes Visuales y Maestra de Ciencias en escuelas públicas del Departamento de Educación y la Biblioteca Carnegie de San Juan. En sus estudios ha completado los siguientes grados: Grado Asociado en Ciencias Naturales, UPR Bayamón; Bachillerato en Artes Visuales, UPR Río Piedras; Maestría en Ciencias y Tecnologías de la Información, UPR Río Piedras. Estudia actualmente un Doctorado en Currículo y Enseñanza con la sub-especialidad de Tecnologías del Aprendizaje. Ha creado y participado en diversas propuestas del Departamento de Educación y la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla. Entre sus intereses de estudio y académicos se encuentran la educación a distancia, la integración de las redes sociales a la educación y el desarrollo de la creatividad dentro del ámbito educativo.
Dra. Margie L. Álvarez Rivera