• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Personal: CEA y LabCAD
    • Profesores Residentes del CEA
    • Políticas y procedimientos
    • Historia del CEA
    • Vigésimo aniversario
  • 25 años del CEA
  • Capacitación y Desarrollo
    • Catálogo de Capacitación
    • Capacitación en Educación a Distancia
    • Inteligencia Artificial
    • Capacitación permanente en línea
    • Publicaciones del CEA
    • FACULTY RESOURCE NETWORK
  • Actividades
    • Calendario
    • Registro
    • Actividades Pasadas
    • Material Didáctico
    • Galería de imágenes
    • Acervo de Recursos
    • Información importante
  • Programas de Capacitación
    • Módulos Autodirigidos
      • Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
      • Capacitación en asuntos de la Ley 238
      • Orientación a Docentes Nuevos
      • Capacitación sobre Comités de Personal
      • Cambios en la Regulación Federal del Título IX
      • Cumplimiento con el Jeanne Clery Act
      • Humanidades Digitales
    • Certificación C.A.V.A. Ciudadano Digital
    • Quality Matters
    • Ciclo de Evaluación del Aprendizaje
    • Capacitación de Microsoft
    • Ciclo de Capacitación en Plataforma Moodle
    • Ciclo de Capacitación en Comunicación Efectiva Escrita en Español.
    • Ciclo de Innovación y Emprendimiento
    • Ciclo de Comunicación Estratégica para directores(as) y docentes
    • Ciclo de Destrezas del trabajo en equipo
    • Ciclo Integrando Tecnologías Emergentes en Educación a Distancia
Centro para la  Excelencia Académica
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Personal: CEA y LabCAD
    • Profesores Residentes del CEA
    • Políticas y procedimientos
    • Historia del CEA
    • Vigésimo aniversario
  • 25 años del CEA
  • Capacitación y Desarrollo
    • Catálogo de Capacitación
    • Capacitación en Educación a Distancia
    • Inteligencia Artificial
    • Capacitación permanente en línea
    • Publicaciones del CEA
    • FACULTY RESOURCE NETWORK
  • Actividades
    • Calendario
    • Registro
    • Actividades Pasadas
    • Material Didáctico
    • Galería de imágenes
    • Acervo de Recursos
    • Información importante
  • Programas de Capacitación
    • Módulos Autodirigidos
      • Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
      • Capacitación en asuntos de la Ley 238
      • Orientación a Docentes Nuevos
      • Capacitación sobre Comités de Personal
      • Cambios en la Regulación Federal del Título IX
      • Cumplimiento con el Jeanne Clery Act
      • Humanidades Digitales
    • Certificación C.A.V.A. Ciudadano Digital
    • Quality Matters
    • Ciclo de Evaluación del Aprendizaje
    • Capacitación de Microsoft
    • Ciclo de Capacitación en Plataforma Moodle
    • Ciclo de Capacitación en Comunicación Efectiva Escrita en Español.
    • Ciclo de Innovación y Emprendimiento
    • Ciclo de Comunicación Estratégica para directores(as) y docentes
    • Ciclo de Destrezas del trabajo en equipo
    • Ciclo Integrando Tecnologías Emergentes en Educación a Distancia

Reseñas

  • Home
  • Blog
  • Reseñas
  • Siete (7) beneficios de la plataforma Open Journal System (OJS)

Siete (7) beneficios de la plataforma Open Journal System (OJS)

  • Categories Reseñas
  • Date marzo 13, 2017

Por: Ramón L. Vázquez Travieso

La publicación académica forma parte esencial en la vida profesional de los docentes. La investigación mueve el universo del conocimiento, descubre e informa al mundo académico. Esta aportación por parte de los docentes a la academia, es utilizada por futuros académicos y estudiantes. Conocemos que la tecnología ha revolucionado el mundo permitiendo mayor accesibilidad, alcance y propagación a través de los medios de comunicación. En el campo de la publicación de revistas científicas la plataforma Open Journal System es un recurso clave.

OJS es un sistema de administración y publicación de revistas y documentos periódicos en Internet que permite un manejo eficiente y unificado del proceso editorial con el cual se busca acelerar el acceso a la difusión de contenidos e investigaciones producidas por las universidades y centros de investigación generadores del conocimiento. Así mismo, busca consolidarse como una herramienta innovadora que permite el acceso en texto completo de los documentos publicados.

Te presentamos (7) siete beneficios de este sistema:

  1. Reduce el uso de papel.
  2. Permite acceso total por parte del editor, el autor y el lector. Puede utilizarse por web y aplicación (OJS) en dispositivos móviles
  3. Posibilidad de descargar el artículo, compartirlo y utilizarlo en futuras investigaciones y escritos.
  4. Invita al usuario a contribuir con sus comentarios.
  5. Posibilidad de incluir etiquetas para identificar el documento.
  6. Conservación de documento.
  7. Facilidad de duplicación de copia del trabajo.

Únete a la comunidad electrónica de publicación científica, benefíciate de este gran programa. Comparte tus investigaciones y aporta a futuros estudios de académicos de todas las partes del mundo.

Consulta el material didáctico del canal del CEA en YouTube Centro para la Excelencia Académica para conocer otras herramientas que te ayudarán a realizar con éxito la maravillosa labor de enseñar.

 

  • Share:

Previous post

El Manual de Estilo y su Función
marzo 13, 2017

Next post

¿Qué es la consejería en rehabilitación?
abril 3, 2017

You may also like

Ilustracion
Repensando el proceso de enseñanza – aprendizaje
4 diciembre, 2017
Foto participantes
La capacitación docente: investigación y tecnología
12 mayo, 2017
salón
La importancia de la capacitación docente
12 mayo, 2017

Búsqueda

Categorías

  • Material Didáctico AA 20-21
  • Material Didáctico AA 21-22
  • Reseñas
  • Noticias

CENTRO DE EXCELENCIA ACADÉMICA

Plaza Universitaria, Torre Norte, Piso 3
Ave. Ponce de León (Esq. Ave. Universidad)
Río Piedras, Puerto Rico

(787) 764 0000

ext. 83236, 83243, 83244, 83835, 83237

cea.upr@upr.edu

(787) 764 0000
ext. 83236, 83243, 83244, 83237

cea.upr@upr.edu

Enlaces

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Capacitación y Desarrollo
  • Actividades
  • Ciclos de Capacitación

Recursos

  • Publicaciones del CEA
  • Acervo de Recursos
  • Boletines del CEA
  • Material Didáctico
Facebook-f Twitter Youtube Instagram

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras.