• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Personal: CEA y LabCAD
    • Profesores Residentes del CEA
    • Políticas y procedimientos
    • Historia del CEA
    • Vigésimo aniversario
    • 25 años del CEA
  • Capacitación y Desarrollo
    • Catálogo de Capacitación
    • Capacitación permanente en línea
    • Avalúo y assessment
    • Publicaciones del CEA
    • Otros centros de capacitación
    • FACULTY RESOURCE NETWORK
  • Actividades
    • Calendario
    • Registro
    • Actividades Pasadas
    • Material Didáctico
    • Galería de imágenes
    • Acervo de Recursos
    • Información importante
  • Programas de Capacitación
    • Módulos Autodirigidos
      • Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
      • Capacitación en asuntos de la Ley 238
      • Orientación a Docentes Nuevos
      • Capacitación sobre Comités de Personal
      • Cambios en la Regulación Federal del Título IX
      • Cumplimiento con el Jeanne Clery Act
      • Humanidades Digitales
    • Certificación C.A.V.A. Ciudadano Digital
    • Ciclo de Evaluación del Aprendizaje
    • Fortaleciendo la Investigación Transdisciplinaria en el Recinto de Río Piedras
    • Ciclo de capacitación en Teams
    • Ciclo de Capacitación en Plataforma Moodle
    • Ciclo de Capacitación en Comunicación Efectiva Escrita en Español.
    • Ciclo de Innovación y Emprendimiento
    • Ciclo de Comunicación Estratégica para directores(as) y docentes
    • Ciclo de Destrezas del trabajo en equipo
    • Ciclo Integrando Tecnologías Emergentes en Educación a Distancia
    • Ciclo de Competencias Académicas
Centro para la  Excelencia Académica
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Personal: CEA y LabCAD
    • Profesores Residentes del CEA
    • Políticas y procedimientos
    • Historia del CEA
    • Vigésimo aniversario
    • 25 años del CEA
  • Capacitación y Desarrollo
    • Catálogo de Capacitación
    • Capacitación permanente en línea
    • Avalúo y assessment
    • Publicaciones del CEA
    • Otros centros de capacitación
    • FACULTY RESOURCE NETWORK
  • Actividades
    • Calendario
    • Registro
    • Actividades Pasadas
    • Material Didáctico
    • Galería de imágenes
    • Acervo de Recursos
    • Información importante
  • Programas de Capacitación
    • Módulos Autodirigidos
      • Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
      • Capacitación en asuntos de la Ley 238
      • Orientación a Docentes Nuevos
      • Capacitación sobre Comités de Personal
      • Cambios en la Regulación Federal del Título IX
      • Cumplimiento con el Jeanne Clery Act
      • Humanidades Digitales
    • Certificación C.A.V.A. Ciudadano Digital
    • Ciclo de Evaluación del Aprendizaje
    • Fortaleciendo la Investigación Transdisciplinaria en el Recinto de Río Piedras
    • Ciclo de capacitación en Teams
    • Ciclo de Capacitación en Plataforma Moodle
    • Ciclo de Capacitación en Comunicación Efectiva Escrita en Español.
    • Ciclo de Innovación y Emprendimiento
    • Ciclo de Comunicación Estratégica para directores(as) y docentes
    • Ciclo de Destrezas del trabajo en equipo
    • Ciclo Integrando Tecnologías Emergentes en Educación a Distancia
    • Ciclo de Competencias Académicas

Capacitación en asuntos de la Ley 238

  • Home
  • Capacitación en asuntos de la Ley 238

Capacitación en asuntos de la Ley 238

  • Date septiembre 17, 2013
promoción de módulo Ley 238

( Pulsar sobre las imágenes para ampliarlas )

Matricúlate Aquí

Para obtener su certificado

Al usted completar el módulo y aprobar la prueba de avalúo se generará automáticamente su certificado en la plataforma Moodle que está en: https://desarrollo.upr.edu/

El Módulo interactivo de capacitación en asuntos de la Ley 238

( Esto es una breve descripción del Módulo )

Descripción 
Este módulo se compone de una serie de talleres que fueron desarrollados por varios recursos como parte de las actividades de capacitación del Centro para la Excelencia Académica. Consiste de 8 sesiones que abordan lo establecido por la Ley 238 del 31 de agosto de 2004 respecto a los derechos de las personas con impedimentos, desde perspectivas legales, éticos, de accesibilidad, asistencia tecnológica, entre otros, como una herramienta para el beneficio de la comunidad educativa en la integración de estos conocimientos a la vida diaria en el ambiente universitario. 

Objetivo 
Presentar diferentes perspectivas y procedimientos relacionados con los derechos de la población de personas con impedimentos en el ambiente universitario. 

Matrícula 
Para acceder a este módulo en línea deberá registrarse en el Portal en línea de educación y aprendizaje de la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras online.uprrp.edu y seleccionar al Centro para la Excelencia Académica en el listado de unidades que ofrecen cursos en línea.  Para obtener el Certificado global del módulo, es necesario registrarse y completar los ocho (8) cursos que lo componen. De lo contrario, podrá seleccionar solo los de su interés y se le otorgará un certificado de participación por cada actividad completada. 

Descripción de los módulos: 

 
MÓDULO 1: Carta de derechos de las personas con impedimentos ley 238 del 31 de agosto de 2004

En este módulo introductorio, el participante encontrará una visión general acerca de la Ley 238, al igual que de otras leyes que, tanto a nivel federal como estatal, fueron implementadas con el fin de proteger los derechos de las personas con impedimentos. 

Al finalizar este módulo, el participante podrá: 

    • Conocer los enunciados, preceptos filosóficos y legales que contiene la Carta de Derechos de las Personas con Impedimentos 
    • Identificar las leyes que protegen a las personas con impedimentos en Puerto Rico y Estados Unidos 
MÓDULO 2: Garantías de accesibilidad universitaria: implicaciones según la ley 238

Este módulo presenta las disposiciones de la Ley 238, al igual que de las leyes tanto Federales como Estatales que le anteceden, en materia de accesibilidad para las personas con impedimentos, haciendo énfasis en su aplicación el ámbito universitario. 

 Al finalizar este módulo, el participante podrá: 

    • Conocer los fundamentos de la accesibilidad para las personas con impedimentos 
    • Identificar la legislación asociada a la accesibilidad con énfasis en la Ley 238 y las implicaciones en el ámbito universitario. 
MÓDULO 3: Cuando el impedimento “no se ve”: retos y oportunidades

En este módulo encontrará algunos de los retos y barreras que enfrentan estudiantes cuyos impedimentos no son “visibles” cuando se enfrentan a la vida universitaria. De igual manera, se revisan las oportunidades que ofrecen las instituciones de educación superior para garantizar a esta población estudiantil condiciones favorables para el desarrollo de sus estudios. 

Al finalizar este módulo, el participante podrá: 

  • Conocer las responsabilidades de las instituciones de educación post-secundaria, en especial, de la Universidad de Puerto Rico, respecto a los servicios de acomodo razonable para estudiantes con impedimentos. 
  • Identificar los retos que implica para un estudiante con impedimentos divulgar esa información en el entorno universitario. 
  • Revisar la legislación vigente relacionada con los servicios y derechos de las personas con impedimentos. 
MÓDULO 4: Estrategias de enseñanza y avalúo que atienden necesidades de estudiantes con diversidad funcional: educación diferenciada, un derecho de todos/as
  • En este módulo se plantean las estrategias para utilizar en el aula de clases, a fin de garantizar la inclusión de estudiantes con impedimentos en los procesos de enseñanza – aprendizaje. 

    Al finalizar este módulo, el participante podrá:

    • Analizar, mediante casos ilustrativos, las situaciones que se podrían presentar en el aula con respecto a las necesidades de los estudiantes con diversidad funcional. 
    • Conocer las diferentes estrategias de enseñanza y avalúo propuestas de estudiosos del tema. 
    • Reconocer la importancia del avalúo en los procesos de enseñanza – aprendizaje. 
MÓDULO 5: Acomodos educativos para aprendices con diversidad funcional: fomentando un ambiente inclusivo en la comunidad universitaria

En este módulo encontrará información relacionada con los tipos de acomodos educativos que requieren los estudiantes con diversidad funcional para su desempeño satisfactorio en el ámbito universitario, dentro de un ambiente inclusivo. 

Al finalizar este módulo, el participante podrá: 

  • Conocer cuáles son los tipos de acomodos educativos que existen para ofrecer a los estudiantes con diversidad funcional. 
  • Identificar las condiciones que con mayor frecuencia presentan los estudiantes con diversidad funcional en el ámbito universitario. 
  • Conocer las leyes que garantizan los derechos de las personas con impedimentos en materia de acomodos, haciendo énfasis en la Ley 238 y su aplicación al ambiente universitario. 
MÓDULO 6: Creando nuevos espacios de participación ciudadana: artículo 6 de la ley 238

Este módulo provee información acerca de las disposiciones de la Ley 238, específicamente del Artículo 6, respecto al uso de la Asistencia Tecnológica como herramienta de inclusión para las personas con capacidades diversas en su entorno social. 

Al finalizar este módulo, el participante podrá: 

  • Obtener una visión general acerca de las disposiciones legales relacionadas con la Asistencia Tecnológica. 
  • Comprender la importancia de la Asistencia Tecnológica como herramienta para la participación justa de las personas con impedimentos en su entorno social y educativo. 
MÓDULO 7: Rumbo a la plena inclusión mediante el diseño universal: promoviendo una upr inclusiva

El módulo ofrece información acerca de los principios del Diseño Universal, inicialmente utilizados en la eliminación de barreras arquitectónicas para las personas con impedimentos, y su actual aplicación a equipos electrónicos y tecnologías de red, a fin de adaptarlos y garantizar la igualdad de acceso a estos usuarios. 

Al finalizar este módulo, el participante podrá: 

    • Identificar las tecnologías que utilizan diseño universal como un modo de garantizar la accesibilidad a las personas con impedimento. 
    • Conocer el procedimiento para activar las opciones accesibilidad en diferentes equipos tecnológicos y en la red. 
    • Conocer la infraestructura tecnológica que en esta área ofrece la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, a profesores, estudiantes y empleados. 
MÓDULO 8: La asistencia tecnológica al alcance de todos: una herramienta de accesibilidad e inclusión
  • Este módulo abarca el tema de la asistencia tecnológica como una herramienta de apoyo a las necesidades de las personas con impedimentos, haciendo énfasis en las necesidades de los estudiantes universitarios pertenecientes a esta población. Además, ofrece información acerca de los tipos de asistencia tecnológica, las agencias gubernamentales que proveen estos equipos y servicios, así como las disposiciones legales sobre el tema. 

    Al finalizar este módulo, el participante podrá: 

    • Conocer los equipos de asistencia tecnológica disponibles para atender las necesidades particulares de los estudiantes con impedimentos. 
    • Identificar las agencias gubernamentales que proveen equipos y servicios de asistencia tecnológica en Puerto Rico. 
    • Conocer los servicios y equipos de asistencia tecnológica con que cuenta la Universidad de Puerto Rico para atender las necesidades de los estudiantes con impedimentos. 

     
     

Instrucciones para acceder al módulo

1. Acceda a la página del Centro para la Excelencia Académica: cea.uprrp.edu en la sección Actividades → Registro 

2. Una vez allí, ingrese su correo electrónico y contraseña. Luego, pulse en la opción de iniciar sesión.

Pulse para ampliar

3. En la pestaña Matricular Talleres marque la casilla “matricular taller” de los Módulos que le interese participar y luego oprima el botón Enviar la Forma al final de la página.

4. El CEA le enviará un correo electrónico confirmando su matrícula y adjuntando las instrucciones para acceder al módulo en la plataforma Desarrollo.

Ejemplo de email recibido al matricularse
Pulse para ampliar
5.  Al utilizar el hipervínculo provisto en el email recibido, la plataforma de Desarrollo lo redirigirá a la siguiente página donde pulsará .
ejemplo de página LOGIN de Desarrollo
Pulse para ampliar

6. Próximamente será redirigido a la siguiente pantalla. En esta, colocará sus credenciales de Microsoft 365 (las mismas que utiliza para acceder a su email institucional).

Pulse para ampliar

7. Una vez completado el proceso de inicio de sesión, tendrá en pantalla el módulo en el que se matriculó. Una vez ahí, solo tiene que escribir la contraseña que se le brindó en el mismo correo electrónico que recibió en la sección llamada Self-enrollment → Enrolment key.

Ejemplo de curso de interés en Desarrollo
Pulse para ampliar

8. Una vez completado este proceso, podrá comenzar su participación en el Módulo seleccionado. Cada Módulo tendrá una duración determinada y una vez culmine este período, será cerrado.

9. El Certificado será emitido por la plataforma de Desarrollo una vez haya completado el módulo. 

Certificado en línea en Asuntos de la Ley 238 (Plataforma MOODLE)

El Certificado en línea en Asuntos de la Ley 238 es un recurso en línea que consta de ocho (8) módulos que ofrecen diversas perspectivas del tema de los derechos de las personas con impedimentos. Cada módulo podrá tomarse individualmente y generará su respectivo certidicado de participación por actividad. Del mismo modo, si opta por realizar los ocho (8) módulos, se otorgará un certificado global.

A continuación encontrarán los enlaces de acceso a este material educativo

Libro:

Portada del Libro: Diversidad Funcional, Accesibilidad y Diferenciación

Presentamos a la comunidad educativa y en general, el libro: Diversidad funcional, accesibilidad y diferenciación: implicaciones para una política institucional universitaria de plena inclusión (descargue pdf aquí).
Les instamos a descargarlo, leerlo y compartirlo, con el fin de fomentar escenarios de discusión en beneficio de  las personas con impedimentos.

 Vídeos de interés:

  • Simposio de Investigación en Asistencia Tecnológica: Legislación Vigente Ante el Reto de la Inclusión 
  • Conferencias Especializadas en Asistencia Tecnológica para Personas con Impedimentos Auditivos y Visuales, para Personas con Impedimentos Cognoscitivos y de Aprendizaje y para Fomentar la Inclusión Escolar y Social
  • Visión y transformación de las Tecnologías en el Recinto de Río Piedras 
 
Documentos:
  • Ley 238 del 31 de agosto de 2004 (versión pdf)
  • Presentación Ley 238 Funciones de los Enlaces Interagenciales y Método Sencillo para el Desarrollo de Planes Estratégicos (versión pdf)

Docentes con la certificación de Asuntos de la Ley 238

Módulo 1

Módulo 2

Módulo 3

Módulo 4

Módulo 5

Módulo 6

Módulo 7

Módulo 8

  • Share:
author avatar

Previous post

Cómo desarrollar y manejar de forma efectiva el presupuesto Departamental y de Facultad
septiembre 17, 2013

Next post

¿Cuáles acciones podemos desarrollar para apoyar el proceso de asesoría académica?
octubre 2, 2013

You may also like

Seminario Multidisciplinario José Emilio González
28 noviembre, 2023

Descargar pdf

Voces Prestadas: La construcción de la masculinidad desde la femineidad
28 noviembre, 2023

Descargar pdf

Andragogía en el escenario universitario
27 noviembre, 2023

Descargar pdf

Búsqueda

Categorías

  • Material Didáctico AA 20-21
  • Material Didáctico AA 21-22
  • Reseñas
  • Noticias

CENTRO DE EXCELENCIA ACADÉMICA

Plaza Universitaria, Torre Norte, Piso 3
Ave. Ponce de León (Esq. Ave. Universidad)
Río Piedras, Puerto Rico

(787) 764 0000

ext. 83236, 83243, 83244, 83835, 83237

cea.upr@upr.edu

(787) 764 0000
ext. 83236, 83243, 83244, 83237

cea.upr@upr.edu

Enlaces

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Capacitación y Desarrollo
  • Actividades
  • Ciclos de Capacitación

Recursos

  • Publicaciones del CEA
  • Acervo de Recursos
  • Boletines del CEA
  • Material Didáctico
Facebook-f Twitter Youtube Instagram

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras.