• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Personal del CEA
    • LABCAD
    • Profesores Residentes del CEA
    • Políticas y procedimientos
    • Normativa Vigente
    • Historia del CEA
    • Vigésimo aniversario
    • 25 años del CEA
  • Capacitación y Desarrollo
    • Catálogo de Capacitación
    • Capacitación permanente en línea
    • Avalúo y assessment
    • Publicaciones del CEA
    • Otros centros de capacitación
    • Faculty Resource Network
  • Actividades
    • Calendario
    • Registro
    • Actividades Pasadas
    • Material Didáctico
    • Galería de imágenes
    • Acervo de Recursos
  • Programas de Capacitación
    • Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
    • Módulos Autodirigidos
      • Capacitación en asuntos de la Ley 238
      • Orientación a Profesores Nuevos
      • Programa de Capacitación Comités de Personal
      • Título IX
      • Cumplimiento con el Jeanne Clery Act
    • Ciclo de las Humanidades Digitales
    • Ciclo de Evaluación del Aprendizaje
    • Ciclo de capacitación en Teams
    • Ciclo de Comunicación Estratégica para directores(as) y docentes
    • Ciclo de Destrezas del trabajo en equipo
    • Ciclo Integrando Tecnologías Emergentes en Educación a Distancia
    • Ciclo de Competencias Académicas
    • Ciclo de Capacitación en Comunicación Efectiva Escrita en Español.
    • Ciclo de Innovación y Emprendimiento
    • Fortaleciendo la Investigación Transdisciplinaria en el Recinto de Río Piedras
Centro para la  Excelencia Académica
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Personal del CEA
    • LABCAD
    • Profesores Residentes del CEA
    • Políticas y procedimientos
    • Normativa Vigente
    • Historia del CEA
    • Vigésimo aniversario
    • 25 años del CEA
  • Capacitación y Desarrollo
    • Catálogo de Capacitación
    • Capacitación permanente en línea
    • Avalúo y assessment
    • Publicaciones del CEA
    • Otros centros de capacitación
    • Faculty Resource Network
  • Actividades
    • Calendario
    • Registro
    • Actividades Pasadas
    • Material Didáctico
    • Galería de imágenes
    • Acervo de Recursos
  • Programas de Capacitación
    • Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
    • Módulos Autodirigidos
      • Capacitación en asuntos de la Ley 238
      • Orientación a Profesores Nuevos
      • Programa de Capacitación Comités de Personal
      • Título IX
      • Cumplimiento con el Jeanne Clery Act
    • Ciclo de las Humanidades Digitales
    • Ciclo de Evaluación del Aprendizaje
    • Ciclo de capacitación en Teams
    • Ciclo de Comunicación Estratégica para directores(as) y docentes
    • Ciclo de Destrezas del trabajo en equipo
    • Ciclo Integrando Tecnologías Emergentes en Educación a Distancia
    • Ciclo de Competencias Académicas
    • Ciclo de Capacitación en Comunicación Efectiva Escrita en Español.
    • Ciclo de Innovación y Emprendimiento
    • Fortaleciendo la Investigación Transdisciplinaria en el Recinto de Río Piedras

Reseñas

  • Home
  • Blog
  • Reseñas
  • CIES conversa sobre los retos del docente en la búsqueda de fondos externos

CIES conversa sobre los retos del docente en la búsqueda de fondos externos

  • Categories Reseñas
  • Date January 23, 2017

14 de noviembre de 2016

Por: Cherish González Landor.

El Centro de Investigación y Evaluación Socio médica (CIES), a través de sus recursos del Recinto de Ciencias Médicas (RCM), Cristina M. Miranda Palacios, Marizaida Sánchez Cesáreo y Rosa Corrada Rivera, presentó el Conversatorio experiencias en la búsqueda de fondos externos para docentes en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP).

La División de Servicios Comunitarios del CIES, que ofrece servicios de investigación, adiestramiento y capacitación, además de la promoción de programas basados en evidencia y productos para la comunidad, presentó durante el conversatorio guías para facilitar la elaboración, estructura y búsqueda de fondos externos para aquellos profesores que se encuentran desarrollando propuestas de proyectos.

Se dio a conocer el modelo teórico del CIES, basado en la inversión, acción y transformación. Gracias a su fórmula de trabajo de relacionar implementadores, inversionistas y su oficina, se busca lograr las transformaciones y los resultados esperados de las propuestas que someten los docentes de la UPR.

Durante el conversatorio ofrecieron varias estrategias de organización para la creación de propuestas exitosas y el desarrollo de un plan de trabajo. Una de estas estrategias fue la llamada “FODA” (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), que se utiliza para conocer la situación en la que se encuentra la empresa, identificando las amenazas, oportunidades que surgen en el ambiente externo, y las fortalezas y debilidades correspondientes al ambiente interno de la organización. Otra de las herramientas presentadas fue la del “Elevador Pitch”, está divide a manera de pisos cada paso a seguir en el desarrollo de la propuesta. Comenzando desde la identificación del problema (la oportunidad), pasando por el modelo de “negocio” (el porqué y el cómo), el “mercado” (comunidad de impacto) y la necesidad de fondos.

Para la identificación de fondos y someter propuestas, los docentes pueden conseguir ayuda a través del gobierno federal, las organizaciones sin fines de lucro tanto locales como internacionales, empresas privadas como bancos, cooperativas y pequeños negocios, el gobierno estatal y otros aliados como filántropos con poder económico y compromiso.

Algunas de las fundaciones sin fines de lucro mencionadas fueron: Flamboyan Fundation http://flamboyanfundation.org/ , (CECFL) La Comisión Especial Conjunta de Fondos Legislativos para Impacto Comunitario http://www.impactocomunitario.org/ , Fundación Ángel Ramos http://fundacionangelramos.org/ , Miranda Fundation http://www.mirandafoundation.org/ , y la página The Fundation Center www.fdncenter.org donde se pueden encontrar fundaciones de todos los Estados Unidos (EE.UU.) y Puerto Rico. Otra de las fuentes mencionadas para la búsqueda de fondos externos fue el Catalog of Federal Domestic Assistance (CFDA), en su página www.cfda.gov se ofrece una lista de todos los programas federales disponibles en EE.UU., además contiene las descripciones detalladas de más de 2,223 programas asistidos federalmente.

Otras fuentes de fondos que los docentes pueden solicitar, como becas de investigación (Research Grant), pueden provenir de organizaciones como: el National Institute of Health (NIH) https://www.nih.gov/ , Centers for Disease Control and Prevention (CDC) https://www.cdc.gov/ , Department of Education (DoED) http://www.ed.gov/ , United States Department of Agriculture (USDA) http://www.usda.gov/wps/portal/usda/usdahome y National Science Fundation (NSF) https://www.nsf.gov/ . Otra manera de acceder a este tipo de ayudas es a través de la página de Grants.gov http://www.grants.gov/, en donde se facilita el acceso a una lista de becas, de oportunidades disponibles para fondos y sus solicitudes.

Para más información acerca de futuras actividades acceda a https://cea.uprrp.edu/ .

  • Share:
author avatar
admin

Previous post

Segunda Orientación a Profesores Nuevos 2016
January 23, 2017

Next post

Si te preguntas ¿Qué es investigación transdisciplinaria? Desde el CEA te presentamos cinco (5) características principales para conocer este tipo de investigación
January 23, 2017

You may also like

Ilustracion
Repensando el proceso de enseñanza – aprendizaje
4 December, 2017
Foto participantes
La capacitación docente: investigación y tecnología
12 May, 2017
salón
La importancia de la capacitación docente
12 May, 2017

Búsqueda

Categorías

  • Material Didáctico AA 20-21
  • Material Didáctico AA 21-22
  • Reseñas
  • Noticias

CENTRO DE EXCELENCIA ACADÉMICA

Plaza Universitaria, Torre Norte, Piso 3
Ave. Ponce de León (Esq. Ave. Universidad)
Río Piedras, Puerto Rico

(787) 764 0000

ext. 83236, 83243, 83244, 83835, 83237

cea.upr@upr.edu

(787) 764 0000
ext. 83236, 83243, 83244, 83237

cea.upr@upr.edu

Enlaces

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Capacitación y Desarrollo
  • Actividades
  • Ciclos de Capacitación

Recursos

  • Publicaciones del CEA
  • Acervo de Recursos
  • Boletines del CEA
  • Material Didáctico
Facebook-f Twitter Youtube Instagram

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras.