• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Personal: CEA y LabCAD
    • Profesores Residentes del CEA
    • Políticas y procedimientos
    • Historia del CEA
    • Vigésimo aniversario
  • 25 años del CEA
  • Capacitación y Desarrollo
    • Catálogo de Capacitación
    • Capacitación en Educación a Distancia
    • Inteligencia Artificial
    • Capacitación permanente en línea
    • Publicaciones del CEA
    • FACULTY RESOURCE NETWORK
  • Actividades
    • Calendario
    • Registro
    • Actividades Pasadas
    • Material Didáctico
    • Galería de imágenes
    • Acervo de Recursos
    • Información importante
  • Programas de Capacitación
    • Módulos Autodirigidos
      • Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
      • Capacitación en asuntos de la Ley 238
      • Orientación a Docentes Nuevos
      • Capacitación sobre Comités de Personal
      • Cambios en la Regulación Federal del Título IX
      • Cumplimiento con el Jeanne Clery Act
      • Humanidades Digitales
    • Certificación C.A.V.A. Ciudadano Digital
    • Quality Matters
    • Ciclo de Evaluación del Aprendizaje
    • Capacitación de Microsoft
    • Ciclo de Capacitación en Plataforma Moodle
    • Ciclo de Capacitación en Comunicación Efectiva Escrita en Español.
    • Ciclo de Innovación y Emprendimiento
    • Ciclo de Comunicación Estratégica para directores(as) y docentes
    • Ciclo de Destrezas del trabajo en equipo
    • Ciclo Integrando Tecnologías Emergentes en Educación a Distancia
Centro para la  Excelencia Académica
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Personal: CEA y LabCAD
    • Profesores Residentes del CEA
    • Políticas y procedimientos
    • Historia del CEA
    • Vigésimo aniversario
  • 25 años del CEA
  • Capacitación y Desarrollo
    • Catálogo de Capacitación
    • Capacitación en Educación a Distancia
    • Inteligencia Artificial
    • Capacitación permanente en línea
    • Publicaciones del CEA
    • FACULTY RESOURCE NETWORK
  • Actividades
    • Calendario
    • Registro
    • Actividades Pasadas
    • Material Didáctico
    • Galería de imágenes
    • Acervo de Recursos
    • Información importante
  • Programas de Capacitación
    • Módulos Autodirigidos
      • Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
      • Capacitación en asuntos de la Ley 238
      • Orientación a Docentes Nuevos
      • Capacitación sobre Comités de Personal
      • Cambios en la Regulación Federal del Título IX
      • Cumplimiento con el Jeanne Clery Act
      • Humanidades Digitales
    • Certificación C.A.V.A. Ciudadano Digital
    • Quality Matters
    • Ciclo de Evaluación del Aprendizaje
    • Capacitación de Microsoft
    • Ciclo de Capacitación en Plataforma Moodle
    • Ciclo de Capacitación en Comunicación Efectiva Escrita en Español.
    • Ciclo de Innovación y Emprendimiento
    • Ciclo de Comunicación Estratégica para directores(as) y docentes
    • Ciclo de Destrezas del trabajo en equipo
    • Ciclo Integrando Tecnologías Emergentes en Educación a Distancia

Reseñas

  • Home
  • Blog
  • Reseñas
  • Evaluación del aprendizaje: Cinco pasos para fortalecer el aprendizaje en tus estudiantes

Evaluación del aprendizaje: Cinco pasos para fortalecer el aprendizaje en tus estudiantes

  • Categories Reseñas
  • Date febrero 4, 2017

Es importante que todo docente cumpla con las expectativas del curso, el departamento, y la institución educativa en la que trabaja.  No es extraño encontrar en el salón de clases un excelente docente especialista en la disciplina. Sin embargo, su metodología educativa no permite identificar ni medir que tanto aprenden sus estudiantes. Entonces, ¿Cómo puedes conocer si tus estudiantes están aprendiendo? ¿Cómo identificar los cambios que necesitas en tu metodología de enseñanza? La respuesta es, realizando avalúo y assessment del aprendizaje.

El avalúo es un proceso donde se recopila, organiza e interpreta información útil para la toma de decisiones informadas. En el campo de la educación superior este proceso pretende monitorear el cumplimiento de la misión institucional. La evaluación por su parte a pesar de ser también un proceso sistemático pretende juzgar o pasar juicio acerca de la calidad o mérito de algo a partir de cierta información recopilada directa o indirectamente y comparada con criterios establecidos.

El ciclo del avalúo implica los siguientes cinco pasos:

  1. Establecimiento de expectativas de aprendizaje: Dominio sobre la misión, el objetivo y metas del curso, programa o institución.
  2. Selección de instrumentos de avaluó: Estas herramientas pueden ser directas o indirectas.
  • Directa: Requiere que el estudiante demuestre su aprendizaje mediante la ejecución de un producto o tarea. Por ejemplo:
  • Pruebas
  • Portafolios
  • Ensayos y trabajos de redacción corregidos
  • Proyectos o exhibiciones evaluados por jurado
    • Evaluaciones de internados (interna y/o externa)
  • Indirecta: Permite inferir el aprendizaje del estudiante, pero no hay una examinación directa del producto. Algunas son:
  • Ajustes o medidas tomadas para propiciar el logro de las expectativas de aprendizaje que no fueron alcanzadas.
  • Se pueden desarrollar a diversos niveles.
  • Algunos ejemplos incluyen: ofrecimiento de talleres, refuerzo de destrezas dentro de un curso, revisión curricular, desarrollo de políticas institucionales.
  1. Recopilación de información sobre de aprendizaje
  2. Análisis e interpretación de la información: Se evalúan a través de rubricas y escalas valorativas. Se tabulan los resultados.
  3. Diseminación y uso de la información para la implementación de acciones transformadoras. Estas acciones establecen ideas y formas para propiciar el logro de las expectativas de aprendizaje que no fueron alcanzadas. Algunos ejemplos incluyen:
  • ejercicios prácticos
  • revisión de instrumentos
  • refuerzo de destrezas dentro del curso
  • talleres para estudiantes
  • módulos, revisión y/o creación de cursos
  • revisiones curriculares
  • desarrollo de políticas institucionales, entre otros.

Toma nota y anímate a fortalecer el aprendizaje de tus estudiantes.

Consulta el material didáctico del canal del CEA en YouTube Centro para la Excelencia Académica para conocer otras herramientas que te ayudarán a realizar con éxito la maravillosa labor de enseñar.

  • Share:

Previous post

Siete (7) deberes que todo docente debe conocer y cumplir
febrero 4, 2017

Next post

Veinte años del Centro para la Excelencia Académica
marzo 13, 2017

You may also like

Ilustracion
Repensando el proceso de enseñanza – aprendizaje
4 diciembre, 2017
Foto participantes
La capacitación docente: investigación y tecnología
12 mayo, 2017
salón
La importancia de la capacitación docente
12 mayo, 2017

Búsqueda

Categorías

  • Material Didáctico AA 20-21
  • Material Didáctico AA 21-22
  • Reseñas
  • Noticias

CENTRO DE EXCELENCIA ACADÉMICA

Plaza Universitaria, Torre Norte, Piso 3
Ave. Ponce de León (Esq. Ave. Universidad)
Río Piedras, Puerto Rico

(787) 764 0000

ext. 83236, 83243, 83244, 83835, 83237

cea.upr@upr.edu

(787) 764 0000
ext. 83236, 83243, 83244, 83237

cea.upr@upr.edu

Enlaces

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Capacitación y Desarrollo
  • Actividades
  • Ciclos de Capacitación

Recursos

  • Publicaciones del CEA
  • Acervo de Recursos
  • Boletines del CEA
  • Material Didáctico
Facebook-f Twitter Youtube Instagram

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras.