• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Personal: CEA y LabCAD
    • Profesores Residentes del CEA
    • Políticas y procedimientos
    • Historia del CEA
    • Vigésimo aniversario
  • 25 años del CEA
  • Capacitación y Desarrollo
    • Catálogo de Capacitación
    • Capacitación en Educación a Distancia
    • Inteligencia Artificial
    • Capacitación permanente en línea
    • Publicaciones del CEA
    • FACULTY RESOURCE NETWORK
  • Actividades
    • Calendario
    • Registro
    • Actividades Pasadas
    • Material Didáctico
    • Galería de imágenes
    • Acervo de Recursos
    • Información importante
  • Programas de Capacitación
    • Módulos Autodirigidos
      • Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
      • Capacitación en asuntos de la Ley 238
      • Orientación a Docentes Nuevos
      • Capacitación sobre Comités de Personal
      • Cambios en la Regulación Federal del Título IX
      • Cumplimiento con el Jeanne Clery Act
      • Humanidades Digitales
    • Certificación C.A.V.A. Ciudadano Digital
    • Quality Matters
    • Ciclo de Evaluación del Aprendizaje
    • Capacitación de Microsoft
    • Ciclo de Capacitación en Plataforma Moodle
    • Ciclo de Capacitación en Comunicación Efectiva Escrita en Español.
    • Ciclo de Innovación y Emprendimiento
    • Ciclo de Comunicación Estratégica para directores(as) y docentes
    • Ciclo de Destrezas del trabajo en equipo
    • Ciclo Integrando Tecnologías Emergentes en Educación a Distancia
Centro para la  Excelencia Académica
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Personal: CEA y LabCAD
    • Profesores Residentes del CEA
    • Políticas y procedimientos
    • Historia del CEA
    • Vigésimo aniversario
  • 25 años del CEA
  • Capacitación y Desarrollo
    • Catálogo de Capacitación
    • Capacitación en Educación a Distancia
    • Inteligencia Artificial
    • Capacitación permanente en línea
    • Publicaciones del CEA
    • FACULTY RESOURCE NETWORK
  • Actividades
    • Calendario
    • Registro
    • Actividades Pasadas
    • Material Didáctico
    • Galería de imágenes
    • Acervo de Recursos
    • Información importante
  • Programas de Capacitación
    • Módulos Autodirigidos
      • Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
      • Capacitación en asuntos de la Ley 238
      • Orientación a Docentes Nuevos
      • Capacitación sobre Comités de Personal
      • Cambios en la Regulación Federal del Título IX
      • Cumplimiento con el Jeanne Clery Act
      • Humanidades Digitales
    • Certificación C.A.V.A. Ciudadano Digital
    • Quality Matters
    • Ciclo de Evaluación del Aprendizaje
    • Capacitación de Microsoft
    • Ciclo de Capacitación en Plataforma Moodle
    • Ciclo de Capacitación en Comunicación Efectiva Escrita en Español.
    • Ciclo de Innovación y Emprendimiento
    • Ciclo de Comunicación Estratégica para directores(as) y docentes
    • Ciclo de Destrezas del trabajo en equipo
    • Ciclo Integrando Tecnologías Emergentes en Educación a Distancia

Reseñas

  • Home
  • Blog
  • Reseñas
  • La capacitación docente: competencias y emociones

La capacitación docente: competencias y emociones

  • Categories Reseñas
  • Date mayo 11, 2017
anfiteatro

Por: Ramón L. Vázquez Travieso

Edición: Jefferson B. Cotto Burgos

Este escrito es un extracto del artículo La capacitación del profesorado universitario, de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, México (2016), acerca de las competencias necesarias para el buen desempeño del docente. Estas se definen como la combinación de conocimientos, habilidades y actitudes que permiten el desarrollo de una buena práctica profesional. Para ponerlas en práctica, debemos conocer el concepto y modificar la idea de que somos responsables del aprendizaje de los estudiantes, para así poder participar en el proceso de construcción del conocimiento.

El docente debe fomentar en los estudiantes el aprendizaje en un clima de confianza y oportunidad, motivándolos a que alcancen niveles de excelencia e impulsando la investigación y el trabajo colaborativo. Debe crear un ambiente donde no solo el alumno sea el que aprenda, sino que sea un proceso mutuo en el que el docente acepte nuevas ideas, teniendo una actitud receptiva y creando conexiones con experiencias previas. De esta forma, realizará actividades inclusivas y creativas que fomenten el desarrollo de los estudiantes. Para que esto sea posible, el docente debe contar con cierta preparación emocional.

Tener control sobre las competencias emocionales fomenta la adaptación al contexto y favorece el afrontamiento positivo de las circunstancias de la vida. Un elemento imprescindible para el ejercicio profesional es encontrar un equilibrio entre el proceso educativo y la construcción del ser. Constantemente, los docentes se enfrentan con la falta de recursos, el exceso de matrícula, las presiones laborales y la apatía de los estudiantes, lo que podría  provocar estrés y afectar el rendimiento laboral. La inteligencia emocional permite reconocer, percibir, valorar, regular y expresar las emociones adecuadamente. Un profesor capaz de conocer y entender sus emociones, es también capaz de hacerlo con sus estudiantes.

Consulta el material didáctico en nuestra página web cea.uprrp.edu. Regístrate en nuestras actividades para que conozcas más acerca de la maravillosa labor de enseñar.

 

 

 

 

  • Share:

Previous post

Las cinco cualidades del capacitador docente
mayo 11, 2017

Next post

La importancia de la capacitación docente
mayo 12, 2017

You may also like

Ilustracion
Repensando el proceso de enseñanza – aprendizaje
4 diciembre, 2017
Foto participantes
La capacitación docente: investigación y tecnología
12 mayo, 2017
salón
La importancia de la capacitación docente
12 mayo, 2017

Búsqueda

Categorías

  • Material Didáctico AA 20-21
  • Material Didáctico AA 21-22
  • Reseñas
  • Noticias

CENTRO DE EXCELENCIA ACADÉMICA

Plaza Universitaria, Torre Norte, Piso 3
Ave. Ponce de León (Esq. Ave. Universidad)
Río Piedras, Puerto Rico

(787) 764 0000

ext. 83236, 83243, 83244, 83835, 83237

cea.upr@upr.edu

(787) 764 0000
ext. 83236, 83243, 83244, 83237

cea.upr@upr.edu

Enlaces

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Capacitación y Desarrollo
  • Actividades
  • Ciclos de Capacitación

Recursos

  • Publicaciones del CEA
  • Acervo de Recursos
  • Boletines del CEA
  • Material Didáctico
Facebook-f Twitter Youtube Instagram

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras.