• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Personal del CEA
    • LABCAD
    • Profesores Residentes del CEA
    • Políticas y procedimientos
    • Normativa Vigente
    • Historia del CEA
    • Vigésimo aniversario
    • 25 años del CEA
  • Capacitación y Desarrollo
    • Catálogo de Capacitación
    • Capacitación permanente en línea
    • Avalúo y assessment
    • Publicaciones del CEA
    • Otros centros de capacitación
    • Faculty Resource Network
  • Actividades
    • Calendario
    • Registro
    • Actividades Pasadas
    • Material Didáctico
    • Galería de imágenes
    • Acervo de Recursos
  • Programas de Capacitación
    • Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
    • Módulos Autodirigidos
      • Capacitación en asuntos de la Ley 238
      • Orientación a Profesores Nuevos
      • Programa de Capacitación Comités de Personal
      • Título IX
      • Cumplimiento con el Jeanne Clery Act
    • Ciclo de las Humanidades Digitales
    • Ciclo de Evaluación del Aprendizaje
    • Ciclo de capacitación en Teams
    • Ciclo de Comunicación Estratégica para directores(as) y docentes
    • Ciclo de Destrezas del trabajo en equipo
    • Ciclo Integrando Tecnologías Emergentes en Educación a Distancia
    • Ciclo de Competencias Académicas
    • Ciclo de Capacitación en Comunicación Efectiva Escrita en Español.
    • Ciclo de Innovación y Emprendimiento
    • Fortaleciendo la Investigación Transdisciplinaria en el Recinto de Río Piedras
Centro para la  Excelencia Académica
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Personal del CEA
    • LABCAD
    • Profesores Residentes del CEA
    • Políticas y procedimientos
    • Normativa Vigente
    • Historia del CEA
    • Vigésimo aniversario
    • 25 años del CEA
  • Capacitación y Desarrollo
    • Catálogo de Capacitación
    • Capacitación permanente en línea
    • Avalúo y assessment
    • Publicaciones del CEA
    • Otros centros de capacitación
    • Faculty Resource Network
  • Actividades
    • Calendario
    • Registro
    • Actividades Pasadas
    • Material Didáctico
    • Galería de imágenes
    • Acervo de Recursos
  • Programas de Capacitación
    • Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
    • Módulos Autodirigidos
      • Capacitación en asuntos de la Ley 238
      • Orientación a Profesores Nuevos
      • Programa de Capacitación Comités de Personal
      • Título IX
      • Cumplimiento con el Jeanne Clery Act
    • Ciclo de las Humanidades Digitales
    • Ciclo de Evaluación del Aprendizaje
    • Ciclo de capacitación en Teams
    • Ciclo de Comunicación Estratégica para directores(as) y docentes
    • Ciclo de Destrezas del trabajo en equipo
    • Ciclo Integrando Tecnologías Emergentes en Educación a Distancia
    • Ciclo de Competencias Académicas
    • Ciclo de Capacitación en Comunicación Efectiva Escrita en Español.
    • Ciclo de Innovación y Emprendimiento
    • Fortaleciendo la Investigación Transdisciplinaria en el Recinto de Río Piedras

Reseñas

  • Home
  • Blog
  • Reseñas
  • La estructura de un texto

La estructura de un texto

  • Categories Reseñas
  • Date April 5, 2017

Por: Ramón L. Vázquez Travieso

Edición: Jefferson B. Cotto Burgos

 

Un considerable número de nuestros estudiantes no conocen a fondo la estructura de los escritos o textos académicos. Como parte del ejercicio de aprendizaje y evaluación, los docentes asignan trabajos escritos que permiten identificar las destrezas de análisis y comprensión en el grupo.

A continuación, te presentamos algunos aspectos importantes de la redacción para tener en cuenta al momento de realizar ejercicios en el aula en torno a la elaboración de un buen escrito académico:

La introducción es un avance, una presentación al lector que predispone la mente para el resto de la lectura.  Sus funciones principales son preguntar, anticipar, organizar, sintetizar y establecer el campo de estudio. Se redacta más breve que el cuerpo del escrito y es una proyección para lo que vendrá.

El cuerpo es el discurso fundamental del artículo. Contiene los propósitos, los métodos, la revisión bibliográfica, el análisis de datos, hechos o información, los resultados y su valoración. Este se divide en varios párrafos. Los párrafos incluyen un solo tema, requieren la sangría (tab) para ser identificados. Abundan una idea principal y 4 o 5 ideas secundarias relacionadas.

La conclusión es el cierre del escrito. Se presenta un resumen, la recapitulación, las recomendaciones. En ella explicamos los resultados finales de nuestro propósito. En esta parte se pueden establecer posibilidades de estudios futuros.

Elementos fundamentales de los trabajos universitarios

  • Desarrollar un argumento. Vincular la teoría con la demostración
  • Incorpora los hechos
  • Mantener un orden lógico
  • Usar las pruebas para fundamentar el argumento
  • Usar citas. Es importante dar crédito a quien te ayudo a escribir
  • Analisis
  • Ser crítico [1]

 

Consulta el material didáctico en la página web del CEA y en canal de YouTube Centro para la Excelencia Académica. Regístrate en nuestros talleres para conocer otras herramientas que te ayudarán a realizar con éxito la maravillosa labor de enseñar.

 

[1] http://www.youblisher.com/p/1222073-redaccion-de-textos/

  • Share:
author avatar
admin

Previous post

La comunicación y reputación científica y académica
April 5, 2017

Next post

La integridad académica
April 6, 2017

You may also like

Ilustracion
Repensando el proceso de enseñanza – aprendizaje
4 December, 2017
Foto participantes
La capacitación docente: investigación y tecnología
12 May, 2017
salón
La importancia de la capacitación docente
12 May, 2017

Búsqueda

Categorías

  • Material Didáctico AA 20-21
  • Material Didáctico AA 21-22
  • Reseñas
  • Noticias

CENTRO DE EXCELENCIA ACADÉMICA

Plaza Universitaria, Torre Norte, Piso 3
Ave. Ponce de León (Esq. Ave. Universidad)
Río Piedras, Puerto Rico

(787) 764 0000

ext. 83236, 83243, 83244, 83835, 83237

cea.upr@upr.edu

(787) 764 0000
ext. 83236, 83243, 83244, 83237

cea.upr@upr.edu

Enlaces

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Capacitación y Desarrollo
  • Actividades
  • Ciclos de Capacitación

Recursos

  • Publicaciones del CEA
  • Acervo de Recursos
  • Boletines del CEA
  • Material Didáctico
Facebook-f Twitter Youtube Instagram

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras.