• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Personal: CEA y LabCAD
    • Profesores Residentes del CEA
    • Políticas y procedimientos
    • Historia del CEA
    • Vigésimo aniversario
  • 25 años del CEA
  • Capacitación y Desarrollo
    • Catálogo de Capacitación
    • Capacitación en Educación a Distancia
    • Inteligencia Artificial
    • Capacitación permanente en línea
    • Publicaciones del CEA
    • FACULTY RESOURCE NETWORK
  • Actividades
    • Calendario
    • Registro
    • Actividades Pasadas
    • Material Didáctico
    • Galería de imágenes
    • Acervo de Recursos
    • Información importante
  • Programas de Capacitación
    • Módulos Autodirigidos
      • Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
      • Capacitación en asuntos de la Ley 238
      • Orientación a Docentes Nuevos
      • Capacitación sobre Comités de Personal
      • Cambios en la Regulación Federal del Título IX
      • Cumplimiento con el Jeanne Clery Act
      • Humanidades Digitales
    • Certificación C.A.V.A. Ciudadano Digital
    • Quality Matters
    • Ciclo de Evaluación del Aprendizaje
    • Capacitación de Microsoft
    • Ciclo de Capacitación en Plataforma Moodle
    • Ciclo de Capacitación en Comunicación Efectiva Escrita en Español.
    • Ciclo de Innovación y Emprendimiento
    • Ciclo de Comunicación Estratégica para directores(as) y docentes
    • Ciclo de Destrezas del trabajo en equipo
    • Ciclo Integrando Tecnologías Emergentes en Educación a Distancia
Centro para la  Excelencia Académica
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Personal: CEA y LabCAD
    • Profesores Residentes del CEA
    • Políticas y procedimientos
    • Historia del CEA
    • Vigésimo aniversario
  • 25 años del CEA
  • Capacitación y Desarrollo
    • Catálogo de Capacitación
    • Capacitación en Educación a Distancia
    • Inteligencia Artificial
    • Capacitación permanente en línea
    • Publicaciones del CEA
    • FACULTY RESOURCE NETWORK
  • Actividades
    • Calendario
    • Registro
    • Actividades Pasadas
    • Material Didáctico
    • Galería de imágenes
    • Acervo de Recursos
    • Información importante
  • Programas de Capacitación
    • Módulos Autodirigidos
      • Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
      • Capacitación en asuntos de la Ley 238
      • Orientación a Docentes Nuevos
      • Capacitación sobre Comités de Personal
      • Cambios en la Regulación Federal del Título IX
      • Cumplimiento con el Jeanne Clery Act
      • Humanidades Digitales
    • Certificación C.A.V.A. Ciudadano Digital
    • Quality Matters
    • Ciclo de Evaluación del Aprendizaje
    • Capacitación de Microsoft
    • Ciclo de Capacitación en Plataforma Moodle
    • Ciclo de Capacitación en Comunicación Efectiva Escrita en Español.
    • Ciclo de Innovación y Emprendimiento
    • Ciclo de Comunicación Estratégica para directores(as) y docentes
    • Ciclo de Destrezas del trabajo en equipo
    • Ciclo Integrando Tecnologías Emergentes en Educación a Distancia

Reseñas

  • Home
  • Blog
  • Reseñas
  • Las cinco cualidades del capacitador docente

Las cinco cualidades del capacitador docente

  • Categories Reseñas
  • Date mayo 11, 2017

Por: Ramón L. Vázquez Travieso

Edición: Jefferson B. Cotto Burgos

Entre el 16 y 22 de abril se realizaron las Justas LAI, evento deportivo en el cual los atletas de nuestra institución compitieron para elevar el nombre de nuestra universidad. Estos estudiantes pasan meses de entrenamiento preparándose para este evento. Los entrenadores son los responsables de sacar su máximo potencial y son un instrumento clave en el desempeño de los atletas, por lo cual podemos ver al entrenador como un capacitador.

Un capacitador es una persona que brinda orientación a los talentos que se integran a una compañía o equipo y apoya a quienes ya forman parte de los mismos. Su principal misión es transmitir información y tratar de generar una buena interacción entre los integrantes. Un capacitador vela por el cumplimiento de ciertos objetivos. A continuación, te presentamos cinco cualidades  que caracterizan a un buen capacitador docente:

  1. Visión clara: un buen capacitador docente es capaz de identificar sus valores fundamentales, preguntarse qué ideales son más importantes para él y la institución, cómo se identifica en su papel de desarrollador de facultad, qué desea desarrollar en el profesorado. Para ello, es necesario contar con información del personal, el departamento y el área.
  2. Una perspectiva correcta: entiende que la capacitación docente no es un medio correctivo, ni de castigo. Se trata de reconocer su potencial para desarrollar la vitalidad de instrucción de todos los docentes. Aprender a enseñar es un proceso de toda la vida. La perspectiva correcta es aquella que está basada en el mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes.
  3. Entablar relaciones: Asiste a conferencias, presentaciones o eventos de otras áreas educativas del campus. Estos eventos son una oportunidad para crear relaciones, para asociarse y trabajar con otras unidades, recibir apoyo de servicios estudiantiles y conectar su facultad con recursos valiosos de la universidad.
  4. Ser receptivo y tener iniciativa: al trabajar en la capacitación docente tiene en cuenta las preocupaciones de la facultad, y está al tanto de las innovaciones de instrucción, para determinar cuál sería la mejor forma para implementarlo en su institución.
  5. Integridad: La credibilidad es esencial para el desarrollo del docente. Como líder tiene el compromiso de mantener la confidencialidad, cumplir con las promesas y ejecutar lo mejor posible para promover el aprendizaje.  Asimismo, cuida de los intereses de los docentes y los estudiantes, que son el foco de su trabajo, y al mismo tiempo se comunica efectivamente con la administración de la universidad, compartiendo problemas y comentarios.

Este escrito es un extracto de “Five Fundamentals of Faculty Development”, de la recurso Patty H. Phelps, EdD del 18 de julio de 2016. Consulta el material didáctico en nuestra página web  cea.uprrp.edu. Regístrate en nuestras actividades para que conozcas más acerca de la maravillosa labor de enseñar.

  • Share:

Previous post

El síndrome del espectro autista
mayo 11, 2017

Next post

La capacitación docente: competencias y emociones
mayo 11, 2017

You may also like

Ilustracion
Repensando el proceso de enseñanza – aprendizaje
4 diciembre, 2017
Foto participantes
La capacitación docente: investigación y tecnología
12 mayo, 2017
salón
La importancia de la capacitación docente
12 mayo, 2017

Búsqueda

Categorías

  • Material Didáctico AA 20-21
  • Material Didáctico AA 21-22
  • Reseñas
  • Noticias

CENTRO DE EXCELENCIA ACADÉMICA

Plaza Universitaria, Torre Norte, Piso 3
Ave. Ponce de León (Esq. Ave. Universidad)
Río Piedras, Puerto Rico

(787) 764 0000

ext. 83236, 83243, 83244, 83835, 83237

cea.upr@upr.edu

(787) 764 0000
ext. 83236, 83243, 83244, 83237

cea.upr@upr.edu

Enlaces

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Capacitación y Desarrollo
  • Actividades
  • Ciclos de Capacitación

Recursos

  • Publicaciones del CEA
  • Acervo de Recursos
  • Boletines del CEA
  • Material Didáctico
Facebook-f Twitter Youtube Instagram

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras.