• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Personal: CEA y LabCAD
    • Profesores Residentes del CEA
    • Políticas y procedimientos
    • Historia del CEA
    • Vigésimo aniversario
  • 25 años del CEA
  • Capacitación y Desarrollo
    • Catálogo de Capacitación
    • Capacitación en Educación a Distancia
    • Inteligencia Artificial
    • Capacitación permanente en línea
    • Publicaciones del CEA
    • FACULTY RESOURCE NETWORK
  • Actividades
    • Calendario
    • Registro
    • Actividades Pasadas
    • Material Didáctico
    • Galería de imágenes
    • Acervo de Recursos
    • Información importante
  • Programas de Capacitación
    • Módulos Autodirigidos
      • Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
      • Capacitación en asuntos de la Ley 238
      • Orientación a Docentes Nuevos
      • Capacitación sobre Comités de Personal
      • Cambios en la Regulación Federal del Título IX
      • Cumplimiento con el Jeanne Clery Act
      • Humanidades Digitales
    • Certificación C.A.V.A. Ciudadano Digital
    • Quality Matters
    • Ciclo de Evaluación del Aprendizaje
    • Capacitación de Microsoft
    • Ciclo de Capacitación en Plataforma Moodle
    • Ciclo de Capacitación en Comunicación Efectiva Escrita en Español.
    • Ciclo de Innovación y Emprendimiento
    • Ciclo de Comunicación Estratégica para directores(as) y docentes
    • Ciclo de Destrezas del trabajo en equipo
    • Ciclo Integrando Tecnologías Emergentes en Educación a Distancia
Centro para la  Excelencia Académica
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Personal: CEA y LabCAD
    • Profesores Residentes del CEA
    • Políticas y procedimientos
    • Historia del CEA
    • Vigésimo aniversario
  • 25 años del CEA
  • Capacitación y Desarrollo
    • Catálogo de Capacitación
    • Capacitación en Educación a Distancia
    • Inteligencia Artificial
    • Capacitación permanente en línea
    • Publicaciones del CEA
    • FACULTY RESOURCE NETWORK
  • Actividades
    • Calendario
    • Registro
    • Actividades Pasadas
    • Material Didáctico
    • Galería de imágenes
    • Acervo de Recursos
    • Información importante
  • Programas de Capacitación
    • Módulos Autodirigidos
      • Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
      • Capacitación en asuntos de la Ley 238
      • Orientación a Docentes Nuevos
      • Capacitación sobre Comités de Personal
      • Cambios en la Regulación Federal del Título IX
      • Cumplimiento con el Jeanne Clery Act
      • Humanidades Digitales
    • Certificación C.A.V.A. Ciudadano Digital
    • Quality Matters
    • Ciclo de Evaluación del Aprendizaje
    • Capacitación de Microsoft
    • Ciclo de Capacitación en Plataforma Moodle
    • Ciclo de Capacitación en Comunicación Efectiva Escrita en Español.
    • Ciclo de Innovación y Emprendimiento
    • Ciclo de Comunicación Estratégica para directores(as) y docentes
    • Ciclo de Destrezas del trabajo en equipo
    • Ciclo Integrando Tecnologías Emergentes en Educación a Distancia

Reseñas

  • Home
  • Blog
  • Reseñas
  • Las cualidades de la redacción de objetivos y metas para evidenciar el aprendizaje

Las cualidades de la redacción de objetivos y metas para evidenciar el aprendizaje

  • Categories Reseñas
  • Date mayo 4, 2017

Por: Ramón L. Vázquez Travieso

Edición: Jefferson B. Cotto Burgos

La estructura de un mundo académico eficaz depende de la determinación de metas y objetivos claros. El Centro para la Excelencia Académica, en su misión de capacitar al personal docente de nuestra institución y de Puerto Rico, te presenta la importancia de los mismos para el proceso de enseñanza.

La meta es una finalidad hacia la cual se dirigen esfuerzos concretos. En el ámbito académico, las metas son declaraciones generales acerca de lo que se espera que los estudiantes aprendan en el curso, es el objetivo que se quiere alcanzar. Las metas son abarcadoras y generales, proveen una dirección global para el curso o programa, requieren de tiempo para completarse y deben ser simples y concisas.

Los objetivos, por otra parte, son una descripción de la ejecutoria que se espera del estudiante como resultado del aprendizaje. Estos deben ser precisos y específicos, asegurar un aprendizaje enfocado y servir como herramientas para cumplir con las metas.  La redacción de objetivos claros promueve la planificación eficiente del curso, además de proveer una mejor organización de la información. Es importante que al redactarlos se consideren los diversos niveles de conocimiento, de modo que se asegure que el estudiante tenga la oportunidad tanto de desarrollar sus destrezas de análisis y pensamiento crítico como de aprender el contenido. Los objetivos trazan los parámetros para seleccionar el material educativo, el método y los instrumentos apropiados para facilitar el assessment del aprendizaje.

Esta información es un extracto del material didáctico de la página web del CEA para el taller “Redacción de metas y objetivos para evidenciar el aprendizaje” ofrecido por los recursos: Chamary Fuentes, Julio Rodríguez y Nadia Cordero de la Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (2015).

Consulta el material didáctico del Centro para la Excelencia Académica en la página cea.uprrp.edu. Regístrate en nuestros talleres para conocer otras herramientas que te ayudarán a realizar con éxito la maravillosa labor de enseñar.

  • Share:

Previous post

La rúbrica y su importancia
mayo 4, 2017

Next post

El síndrome del espectro autista
mayo 4, 2017

You may also like

Ilustracion
Repensando el proceso de enseñanza – aprendizaje
4 diciembre, 2017
Foto participantes
La capacitación docente: investigación y tecnología
12 mayo, 2017
salón
La importancia de la capacitación docente
12 mayo, 2017

Búsqueda

Categorías

  • Material Didáctico AA 20-21
  • Material Didáctico AA 21-22
  • Reseñas
  • Noticias

CENTRO DE EXCELENCIA ACADÉMICA

Plaza Universitaria, Torre Norte, Piso 3
Ave. Ponce de León (Esq. Ave. Universidad)
Río Piedras, Puerto Rico

(787) 764 0000

ext. 83236, 83243, 83244, 83835, 83237

cea.upr@upr.edu

(787) 764 0000
ext. 83236, 83243, 83244, 83237

cea.upr@upr.edu

Enlaces

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Capacitación y Desarrollo
  • Actividades
  • Ciclos de Capacitación

Recursos

  • Publicaciones del CEA
  • Acervo de Recursos
  • Boletines del CEA
  • Material Didáctico
Facebook-f Twitter Youtube Instagram

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras.