• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Personal: CEA y LabCAD
    • Profesores Residentes del CEA
    • Políticas y procedimientos
    • Historia del CEA
    • Vigésimo aniversario
  • 25 años del CEA
  • Capacitación y Desarrollo
    • Catálogo de Capacitación
    • Capacitación en Educación a Distancia
    • Inteligencia Artificial
    • Capacitación permanente en línea
    • Publicaciones del CEA
    • FACULTY RESOURCE NETWORK
  • Actividades
    • Calendario
    • Registro
    • Actividades Pasadas
    • Material Didáctico
    • Galería de imágenes
    • Acervo de Recursos
    • Información importante
  • Programas de Capacitación
    • Módulos Autodirigidos
      • Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
      • Capacitación en asuntos de la Ley 238
      • Orientación a Docentes Nuevos
      • Capacitación sobre Comités de Personal
      • Cambios en la Regulación Federal del Título IX
      • Cumplimiento con el Jeanne Clery Act
      • Humanidades Digitales
    • Certificación C.A.V.A. Ciudadano Digital
    • Quality Matters
    • Ciclo de Evaluación del Aprendizaje
    • Capacitación de Microsoft
    • Ciclo de Capacitación en Plataforma Moodle
    • Ciclo de Capacitación en Comunicación Efectiva Escrita en Español.
    • Ciclo de Innovación y Emprendimiento
    • Ciclo de Comunicación Estratégica para directores(as) y docentes
    • Ciclo de Destrezas del trabajo en equipo
    • Ciclo Integrando Tecnologías Emergentes en Educación a Distancia
Centro para la  Excelencia Académica
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Personal: CEA y LabCAD
    • Profesores Residentes del CEA
    • Políticas y procedimientos
    • Historia del CEA
    • Vigésimo aniversario
  • 25 años del CEA
  • Capacitación y Desarrollo
    • Catálogo de Capacitación
    • Capacitación en Educación a Distancia
    • Inteligencia Artificial
    • Capacitación permanente en línea
    • Publicaciones del CEA
    • FACULTY RESOURCE NETWORK
  • Actividades
    • Calendario
    • Registro
    • Actividades Pasadas
    • Material Didáctico
    • Galería de imágenes
    • Acervo de Recursos
    • Información importante
  • Programas de Capacitación
    • Módulos Autodirigidos
      • Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
      • Capacitación en asuntos de la Ley 238
      • Orientación a Docentes Nuevos
      • Capacitación sobre Comités de Personal
      • Cambios en la Regulación Federal del Título IX
      • Cumplimiento con el Jeanne Clery Act
      • Humanidades Digitales
    • Certificación C.A.V.A. Ciudadano Digital
    • Quality Matters
    • Ciclo de Evaluación del Aprendizaje
    • Capacitación de Microsoft
    • Ciclo de Capacitación en Plataforma Moodle
    • Ciclo de Capacitación en Comunicación Efectiva Escrita en Español.
    • Ciclo de Innovación y Emprendimiento
    • Ciclo de Comunicación Estratégica para directores(as) y docentes
    • Ciclo de Destrezas del trabajo en equipo
    • Ciclo Integrando Tecnologías Emergentes en Educación a Distancia

Reseñas

  • Home
  • Blog
  • Reseñas
  • Las ventajas de los ejercicios de selección múltiple

Las ventajas de los ejercicios de selección múltiple

  • Categories Reseñas
  • Date abril 4, 2017

Por Ramón L. Vázquez Travieso

Edición: Jefferson B. Cotto Burgos

 

Como parte del Certificado en Avalúo del Aprendizaje en el Salón de Clases, los recursos Chamary Fuentes y Joel Lucena explicaron en qué consiste el diseño de pruebas. En la presentación, estos profesionales, pertenecientes a la Oficina de Evaluación de Aprendizaje Estudiantil del Recinto de Río Piedras, identificaron las ventajas de los ejercicios de selección múltiple. El taller comenzó con una pre-prueba para medir los conocimientos de los docentes y finalizó con una post-prueba.

Primeramente, en la prueba deben estar considerados los contenidos que se quieren medir, los cuales deben ser explícitos y conocidos previamente por los estudiantes. Las preguntas deben referirse a los aspectos más importantes del contenido curricular. El número de ítems para cada objetivo deberá ser proporcional a su importancia. Se deben conocer, antes a la elaboración de la prueba y qué se espera alcanzar, así como las capacidades o competencias desarrolladas que han de ser evaluadas. Los ítems deben ser independientes entre sí y exhaustivos en cuanto a la información necesaria para su resolución. La respuesta de un ítem no puede ni debe ser condición para la resolución de ninguno de los siguientes ítems. En una prueba deben incluirse ítems de diversos grados de dificultad. Teniendo en cuenta lo mencionado previamente veamos las ventajas para el uso de los ejercicios de selección múltiple.

El formato de la selección múltiple consta de dos componentes:

  • Enunciado o premisa: es el estímulo para la respuesta y usualmente se utiliza una pregunta u oración incompleta.
  • Opciones o alternativas: estas incluyen la respuesta correcta y varias que son incorrectas (distractores) pero plausibles.

Entre las ventajas de la utilización de este tipo de ejercicios en las pruebas se encuentran:

  • Pueden calificarse con rapidez
  • La corrección puede ser mecánica o manual
  • Permiten el desarrollo de puntajes consistentes
  • Reducen la probabilidad de adivinar si está bien construida.
  • Facilitan la recolección de datos para realizar análisis de ítems y determinar algunas características psicométricas de las pruebas.

Esperamos que esta corta redacción haya sido de ayuda. Es importante estar al día con los cambios en el ejercicio de la docencia.

Puede consultar el material didáctico en nuestra página web y en el canal del CEA en YouTube. Síganos en Facebook. Para participar de nuestra oferta de capacitación, recuerde registrarse la plataforma online.

  • Share:

Previous post

Ventajas de los webinars
abril 4, 2017

Next post

La comunicación y reputación científica y académica
abril 5, 2017

You may also like

Ilustracion
Repensando el proceso de enseñanza – aprendizaje
4 diciembre, 2017
Foto participantes
La capacitación docente: investigación y tecnología
12 mayo, 2017
salón
La importancia de la capacitación docente
12 mayo, 2017

Búsqueda

Categorías

  • Material Didáctico AA 20-21
  • Material Didáctico AA 21-22
  • Reseñas
  • Noticias

CENTRO DE EXCELENCIA ACADÉMICA

Plaza Universitaria, Torre Norte, Piso 3
Ave. Ponce de León (Esq. Ave. Universidad)
Río Piedras, Puerto Rico

(787) 764 0000

ext. 83236, 83243, 83244, 83835, 83237

cea.upr@upr.edu

(787) 764 0000
ext. 83236, 83243, 83244, 83237

cea.upr@upr.edu

Enlaces

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Capacitación y Desarrollo
  • Actividades
  • Ciclos de Capacitación

Recursos

  • Publicaciones del CEA
  • Acervo de Recursos
  • Boletines del CEA
  • Material Didáctico
Facebook-f Twitter Youtube Instagram

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras.