• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Personal del CEA
    • LABCAD
    • Profesores Residentes del CEA
    • Políticas y procedimientos
    • Normativa Vigente
    • Historia del CEA
    • Vigésimo aniversario
    • 25 años del CEA
  • Capacitación y Desarrollo
    • Catálogo de Capacitación
    • Capacitación permanente en línea
    • Avalúo y assessment
    • Publicaciones del CEA
    • Otros centros de capacitación
    • Faculty Resource Network
  • Actividades
    • Calendario
    • Registro
    • Actividades Pasadas
    • Material Didáctico
    • Galería de imágenes
    • Acervo de Recursos
  • Programas de Capacitación
    • Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
    • Módulos Autodirigidos
      • Capacitación en asuntos de la Ley 238
      • Orientación a Profesores Nuevos
      • Programa de Capacitación Comités de Personal
      • Título IX
      • Cumplimiento con el Jeanne Clery Act
    • Ciclo de las Humanidades Digitales
    • Ciclo de Evaluación del Aprendizaje
    • Ciclo de capacitación en Teams
    • Ciclo de Comunicación Estratégica para directores(as) y docentes
    • Ciclo de Destrezas del trabajo en equipo
    • Ciclo Integrando Tecnologías Emergentes en Educación a Distancia
    • Ciclo de Competencias Académicas
    • Ciclo de Capacitación en Comunicación Efectiva Escrita en Español.
    • Ciclo de Innovación y Emprendimiento
    • Fortaleciendo la Investigación Transdisciplinaria en el Recinto de Río Piedras
Centro para la  Excelencia Académica
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Personal del CEA
    • LABCAD
    • Profesores Residentes del CEA
    • Políticas y procedimientos
    • Normativa Vigente
    • Historia del CEA
    • Vigésimo aniversario
    • 25 años del CEA
  • Capacitación y Desarrollo
    • Catálogo de Capacitación
    • Capacitación permanente en línea
    • Avalúo y assessment
    • Publicaciones del CEA
    • Otros centros de capacitación
    • Faculty Resource Network
  • Actividades
    • Calendario
    • Registro
    • Actividades Pasadas
    • Material Didáctico
    • Galería de imágenes
    • Acervo de Recursos
  • Programas de Capacitación
    • Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
    • Módulos Autodirigidos
      • Capacitación en asuntos de la Ley 238
      • Orientación a Profesores Nuevos
      • Programa de Capacitación Comités de Personal
      • Título IX
      • Cumplimiento con el Jeanne Clery Act
    • Ciclo de las Humanidades Digitales
    • Ciclo de Evaluación del Aprendizaje
    • Ciclo de capacitación en Teams
    • Ciclo de Comunicación Estratégica para directores(as) y docentes
    • Ciclo de Destrezas del trabajo en equipo
    • Ciclo Integrando Tecnologías Emergentes en Educación a Distancia
    • Ciclo de Competencias Académicas
    • Ciclo de Capacitación en Comunicación Efectiva Escrita en Español.
    • Ciclo de Innovación y Emprendimiento
    • Fortaleciendo la Investigación Transdisciplinaria en el Recinto de Río Piedras

Reseñas

  • Home
  • Blog
  • Reseñas
  • Se reúne el primer grupo de investigadores del Recinto de Río Piedras para certificarse en Investigación Transdisciplinaria

Se reúne el primer grupo de investigadores del Recinto de Río Piedras para certificarse en Investigación Transdisciplinaria

  • Categories Reseñas
  • Date January 23, 2017
Certificado en investigación transdisciplinaria

2 de septiembre de 2016

Por: María Gil Barvo

foto transdisciplinario (1)

El Centro para la Excelencia Académica (CEA) del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, en conjunto con el doctor Waldemiro Vélez, de la Facultad de Estudios Generales, organiza el Certificado en Investigación Transdisciplinaria. Este Proyecto le apuesta a la investigación docente transdisciplinaria en el Recinto al tiempo que promueve la conformación de por lo menos cuatro grupos de investigación con enfoque transdisciplinario, compuestos por varios Docentes y un estudiante graduado.

Las actividades que conforman este Certificado se llevan a cabo a manera de paneles y talleres dirigidos por un facilitador, con el fin de lograr una mayor integración en los participantes. Las temáticas abordadas son:

  • Introducción al Certificado y conversatorio reflexivo de investigación: esta actividad reúne a los participantes del Certificado en torno a una serie de reflexiones acerca de la importancia de la investigación transdisciplinaria. Recursos: Dres. Nellie Zambrana, Waldemiro Vélez, Francisco Moscoso y Daniel Altschuler.
  • Orientación sobre los principios éticos y regulaciones de la investigación con seres humanos como sujetos de estudio CIPSHI: esta actividad tiene como finalidad orientar a los participantes acerca del trasfondo histórico, principios éticos y regulaciones o normativas de investigación con seres humanos. Además se repasan los procedimientos de revisión del Comité Institucional para la Protección de los Seres Humanos en la Investigación (CIPSHI), Institutional Review Board. Recursos: Sra. Myriam Vélez Galván.
  • Metodologías de investigación cualitativa en la investigación transdisciplinaria: se discute la metodología de la investigación cualitativa aplicada a investigaciones transdisciplinarias. Recurso: Dr. Joseph Carroll-Miranda
  • El papel de la investigación transdisciplinaria en un mundo global y complejo: Se presentan las definiciones del concepto transdisciplinariedad utilizadas en la literatura reciente. Además, se discuten las particularidades de la investigación transdisciplinaria, así como su aporte al entendimiento de las dinámicas, cada vez más complejas, que caracterizan al entorno globalizado en el que vivimos. Recurso: Dra. María Córdoba
  • Taller de investigación transdisciplinaria: en esta actividad se discute acerca de la importancia del abordaje transdiciplinario en nuestros días.
    Principales Características de la Metodología de Investigación Transdisciplinaria: actividad grupal que reúne a docentes y estudiantes de diversas especialidades para aportar ideas de propuestas de investigación transdisciplinaria. Se espera que los participantes desarrollen una pre propuesta corta de investigación con este enfoque. Recurso: Dr. Waldemiro Vélez
  • Conversatorio y consolidación de grupos de investigación transdisciplinaria. Futuros pasos: Busca consolidar los grupos de investigación y desarrollar una agenda de trabajo a futuro por cada grupo. Dres. Waldemiro Vélez y Eunice Pérez-Medina.
  • Podrá encontrar más información con relación a este proyecto visitando nuestra página web http//:cea.uprrp.edu

¡Hacia una comunidad de aprendizaje!

  • Share:
author avatar
admin

Previous post

Aspectos legales a considerar en la publicación científica
January 23, 2017

Next post

El CEA presenta su Módulo en Línea en Asuntos de la Ley 238
January 23, 2017

You may also like

Ilustracion
Repensando el proceso de enseñanza – aprendizaje
4 December, 2017
Foto participantes
La capacitación docente: investigación y tecnología
12 May, 2017
salón
La importancia de la capacitación docente
12 May, 2017

Búsqueda

Categorías

  • Material Didáctico AA 20-21
  • Material Didáctico AA 21-22
  • Reseñas
  • Noticias

CENTRO DE EXCELENCIA ACADÉMICA

Plaza Universitaria, Torre Norte, Piso 3
Ave. Ponce de León (Esq. Ave. Universidad)
Río Piedras, Puerto Rico

(787) 764 0000

ext. 83236, 83243, 83244, 83835, 83237

cea.upr@upr.edu

(787) 764 0000
ext. 83236, 83243, 83244, 83237

cea.upr@upr.edu

Enlaces

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Capacitación y Desarrollo
  • Actividades
  • Ciclos de Capacitación

Recursos

  • Publicaciones del CEA
  • Acervo de Recursos
  • Boletines del CEA
  • Material Didáctico
Facebook-f Twitter Youtube Instagram

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras.