• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Personal: CEA y LabCAD
    • Profesores Residentes del CEA
    • Políticas y procedimientos
    • Historia del CEA
    • Vigésimo aniversario
  • 25 años del CEA
  • Capacitación y Desarrollo
    • Catálogo de Capacitación
    • Capacitación en Educación a Distancia
    • Inteligencia Artificial
    • Capacitación permanente en línea
    • Publicaciones del CEA
    • FACULTY RESOURCE NETWORK
  • Actividades
    • Calendario
    • Registro
    • Actividades Pasadas
    • Material Didáctico
    • Galería de imágenes
    • Acervo de Recursos
    • Información importante
  • Programas de Capacitación
    • Módulos Autodirigidos
      • Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
      • Capacitación en asuntos de la Ley 238
      • Orientación a Docentes Nuevos
      • Capacitación sobre Comités de Personal
      • Cambios en la Regulación Federal del Título IX
      • Cumplimiento con el Jeanne Clery Act
      • Humanidades Digitales
    • Certificación C.A.V.A. Ciudadano Digital
    • Quality Matters
    • Ciclo de Evaluación del Aprendizaje
    • Capacitación de Microsoft
    • Ciclo de Capacitación en Plataforma Moodle
    • Ciclo de Capacitación en Comunicación Efectiva Escrita en Español.
    • Ciclo de Innovación y Emprendimiento
    • Ciclo de Comunicación Estratégica para directores(as) y docentes
    • Ciclo de Destrezas del trabajo en equipo
    • Ciclo Integrando Tecnologías Emergentes en Educación a Distancia
Centro para la  Excelencia Académica
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Personal: CEA y LabCAD
    • Profesores Residentes del CEA
    • Políticas y procedimientos
    • Historia del CEA
    • Vigésimo aniversario
  • 25 años del CEA
  • Capacitación y Desarrollo
    • Catálogo de Capacitación
    • Capacitación en Educación a Distancia
    • Inteligencia Artificial
    • Capacitación permanente en línea
    • Publicaciones del CEA
    • FACULTY RESOURCE NETWORK
  • Actividades
    • Calendario
    • Registro
    • Actividades Pasadas
    • Material Didáctico
    • Galería de imágenes
    • Acervo de Recursos
    • Información importante
  • Programas de Capacitación
    • Módulos Autodirigidos
      • Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
      • Capacitación en asuntos de la Ley 238
      • Orientación a Docentes Nuevos
      • Capacitación sobre Comités de Personal
      • Cambios en la Regulación Federal del Título IX
      • Cumplimiento con el Jeanne Clery Act
      • Humanidades Digitales
    • Certificación C.A.V.A. Ciudadano Digital
    • Quality Matters
    • Ciclo de Evaluación del Aprendizaje
    • Capacitación de Microsoft
    • Ciclo de Capacitación en Plataforma Moodle
    • Ciclo de Capacitación en Comunicación Efectiva Escrita en Español.
    • Ciclo de Innovación y Emprendimiento
    • Ciclo de Comunicación Estratégica para directores(as) y docentes
    • Ciclo de Destrezas del trabajo en equipo
    • Ciclo Integrando Tecnologías Emergentes en Educación a Distancia

Reseñas

  • Home
  • Blog
  • Reseñas
  • Elaboración de pruebas para evaluar el aprendizaje estudiantil

Elaboración de pruebas para evaluar el aprendizaje estudiantil

  • Categories Reseñas
  • Date enero 23, 2017

21 de abril de 2016

Por: Marta Rivera Rondón

foto chamary
Profesora Chamary Fuentes

Como parte del Ciclo de Capacitación en Asuntos de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil, el Centro para la Excelencia Académica (CEA) ofreció el taller Elaboración de pruebas el jueves, 11 de febrero de 2016. El taller se llevó a cabo en el Anfiteatro #4 de la Facultad de Educación, los profesores Chamary Fuentes y Joel Lucena fueron los recursos encargados de brindar estrategias para el diseño y la construcción de pruebas. Las pruebas de aprovechamiento académico determinan el progreso alcanzado por los estudiantes a medida que se va llevando a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje. Los ejercicios que se utilizan en estas pruebas dependerán del tipo de aprendizaje que se interese medir, de la metodología de enseñanza y del contenido curricular. Las reglas de redacción básica para la creación de los ejercicios son: lenguaje comprensible y claro, cada ejercicio debe referirse a un solo contenido y cuando impliquen la inclusión de información textual, la misma se debe poner en comillas y acompañar de la referencia a la fuente para verificar su fidelidad. Existen consideraciones específicas que no deben obviarse durante el proceso de creación de pruebas. La primera de esas consideraciones es el contenido en el cual la redacción de los ejercicios debe ser específica y con un nivel de pensamiento determinado. El contenido de los ejercicios no debe ser muy general, ni estar vinculado a otros, además se debe evitar los ejercicios capciosos y relacionados con opiniones.

foto joel lucena
Profesor Joel Lucena

La segunda consideración es el formato; se debe usar el que mejor se adapte al contenido. Los ejercicios deben acomodarse en forma vertical, aparecer junto con todas las opciones y  se debe indicar el valor de cada uno. La tercera consideración es la redacción de la premisa que conlleva lo siguiente: asegurarse que las instrucciones del enunciado estén claras, incluir la idea central en lugar de las opciones y redactar con sencillez, corrección y no incluir más información de la necesaria. La cuarta y última consideración es la redacción de las opciones, para essto se debe tener en cuenta que la cantidad apropiada a utilizar es de cinco, asegurarse de tener solamente una respuesta correcta, acomodarse en orden numérico lógico, mantener las opciones homogéneas en contenido y la extensión de las opciones aproximadamente igual.  Estas consideraciones permiten agilizar el proceso de evaluación, convirtiéndolo en uno más sencillo para los estudiantes y los profesores.

Puede obtener más información accediendo a:

https://cea.uprrp.edu

  • Share:

Previous post

Identificación electrónica de oportunidades de fondos externos para proyectos de investigación y redacción de propuestas
enero 23, 2017

Next post

Aspectos legales a considerar en la publicación científica
enero 23, 2017

You may also like

Ilustracion
Repensando el proceso de enseñanza – aprendizaje
4 diciembre, 2017
Foto participantes
La capacitación docente: investigación y tecnología
12 mayo, 2017
salón
La importancia de la capacitación docente
12 mayo, 2017

Búsqueda

Categorías

  • Material Didáctico AA 20-21
  • Material Didáctico AA 21-22
  • Reseñas
  • Noticias

CENTRO DE EXCELENCIA ACADÉMICA

Plaza Universitaria, Torre Norte, Piso 3
Ave. Ponce de León (Esq. Ave. Universidad)
Río Piedras, Puerto Rico

(787) 764 0000

ext. 83236, 83243, 83244, 83835, 83237

cea.upr@upr.edu

(787) 764 0000
ext. 83236, 83243, 83244, 83237

cea.upr@upr.edu

Enlaces

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Capacitación y Desarrollo
  • Actividades
  • Ciclos de Capacitación

Recursos

  • Publicaciones del CEA
  • Acervo de Recursos
  • Boletines del CEA
  • Material Didáctico
Facebook-f Twitter Youtube Instagram

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras.