• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Personal del CEA
    • LABCAD
    • Profesores Residentes del CEA
    • Políticas y procedimientos
    • Normativa Vigente
    • Historia del CEA
    • Vigésimo aniversario
    • 25 años del CEA
  • Capacitación y Desarrollo
    • Catálogo de Capacitación
    • Capacitación permanente en línea
    • Avalúo y assessment
    • Publicaciones del CEA
    • Otros centros de capacitación
    • Faculty Resource Network
  • Actividades
    • Calendario
    • Registro
    • Actividades Pasadas
    • Material Didáctico
    • Galería de imágenes
    • Acervo de Recursos
  • Programas de Capacitación
    • Certificación C.A.V.A. Ciudadano Digital
    • Módulos Autodirigidos
      • Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
      • Capacitación en asuntos de la Ley 238
      • Orientación a Profesores Nuevos
      • Programa de Capacitación Comités de Personal
      • Título IX
      • Cumplimiento con el Jeanne Clery Act
    • Ciclo de las Humanidades Digitales
    • Ciclo de Evaluación del Aprendizaje
    • Ciclo de capacitación en Teams
    • Ciclo de Comunicación Estratégica para directores(as) y docentes
    • Ciclo de Destrezas del trabajo en equipo
    • Ciclo Integrando Tecnologías Emergentes en Educación a Distancia
    • Ciclo de Competencias Académicas
    • Ciclo de Capacitación en Comunicación Efectiva Escrita en Español.
    • Ciclo de Innovación y Emprendimiento
    • Fortaleciendo la Investigación Transdisciplinaria en el Recinto de Río Piedras
Centro para la  Excelencia Académica
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Personal del CEA
    • LABCAD
    • Profesores Residentes del CEA
    • Políticas y procedimientos
    • Normativa Vigente
    • Historia del CEA
    • Vigésimo aniversario
    • 25 años del CEA
  • Capacitación y Desarrollo
    • Catálogo de Capacitación
    • Capacitación permanente en línea
    • Avalúo y assessment
    • Publicaciones del CEA
    • Otros centros de capacitación
    • Faculty Resource Network
  • Actividades
    • Calendario
    • Registro
    • Actividades Pasadas
    • Material Didáctico
    • Galería de imágenes
    • Acervo de Recursos
  • Programas de Capacitación
    • Certificación C.A.V.A. Ciudadano Digital
    • Módulos Autodirigidos
      • Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
      • Capacitación en asuntos de la Ley 238
      • Orientación a Profesores Nuevos
      • Programa de Capacitación Comités de Personal
      • Título IX
      • Cumplimiento con el Jeanne Clery Act
    • Ciclo de las Humanidades Digitales
    • Ciclo de Evaluación del Aprendizaje
    • Ciclo de capacitación en Teams
    • Ciclo de Comunicación Estratégica para directores(as) y docentes
    • Ciclo de Destrezas del trabajo en equipo
    • Ciclo Integrando Tecnologías Emergentes en Educación a Distancia
    • Ciclo de Competencias Académicas
    • Ciclo de Capacitación en Comunicación Efectiva Escrita en Español.
    • Ciclo de Innovación y Emprendimiento
    • Fortaleciendo la Investigación Transdisciplinaria en el Recinto de Río Piedras

Reseñas

  • Home
  • Blog
  • Reseñas
  • Identificación electrónica de oportunidades de fondos externos para proyectos de investigación y redacción de propuestas

Identificación electrónica de oportunidades de fondos externos para proyectos de investigación y redacción de propuestas

  • Categories Reseñas
  • Date enero 23, 2017

1 de marzo de 2016
Por: Marta Rivera Rondón

“Cada ser humano es un ser autónomo
 que tiene la capacidad
 y el derecho de decidir durante la investigación”
 Prof. Myriam Vélez Galván

conducta responsable 24 feb 2016 (1)El Centro para la Excelencia Académica (CEA)  en colaboración con  el Decanato Auxiliar de Investigación del Decanato de Estudios Graduados e  Investigación (DEGI) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras ofrecieron este pasado 24 de febrero de 2016 como parte del Ciclo de capacitación en conducta responsable y ética en la investigación con seres humanos, la Orientación sobre los principios éticos y regulaciones de la investigación con seres humanos como sujetos de estudio y sobre procedimientos CIPSHI. La actividad estuvo a cargo de la Profesora Myriam Vélez Galván cuyo trabajo es precisamente velar por el cumplimiento de los requisitos de las investigaciones que se realizan en el Recinto de Río Piedras.  Vélez Galván comenzó mostrando las barbaridades que se han cometido en diferentes investigaciones durante el siglo pasado. Para ello, discutió el estudio de la sífilis en Tuskegee y los experimentos realizados en Guatemala en la época del 1946 al 1948. A raíz de las violaciones de derechos humanos y  como parte del trasfondo histórico, la Oficial de cumplimiento hizo un recorrido por los congresos y leyes internacionales que rigen las investigaciones como por ejemplo, el Código de Nuremberg (1949), la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos humanos de la UNESCO (2005). En el campo de la investigación, estas leyes,  han buscado proteger y reivindicar los derechos humanos.  Las investigaciones en las que participan los seres humanos deben regirse por los principios éticos del Informe Belmont y de la UNESCO. El respeto por las personas, la beneficencia, la justicia, la privacidad, la confidencialidad y la autonomía son algunos de los principios éticos fundamentales. El proceso de investigación con seres humanos exige regirse por las normativas aplicables dependiendo del tipo de investigación a realizarse. Pueden aplicar las regulaciones internacionales, federales, estatales, institucionales y los códigos de éticas de las profesiones.  

El Comité Institucional para la Protección de los Seres Humanos en la Investigación (CIPSHI) del Recinto de Río Piedras se encarga de autorizar protocolos de investigación, requerir modificaciones  o no autorizar o denegarlos. En el cumplimiento de su misión, de salvaguardar los derechos y el bienestar de los seres humanos que participen como sujetos en las investigaciones del Recinto, el Comité tiene facultad de enviar a un tercero para observar el procedimiento de toma de consentimiento de un proyecto en particular y suspender o terminar una investigación que no cumpla con las especificaciones del protocolo autorizado. En el Recinto de Río Piedras,  las personas interesadas en llevar a cabo investigaciones con seres humanos deben informarse y certificarse adecuadamente para cumplir con los debidos procesos de Ley. De esta manera, se minimizan los riesgos y se aumentan los beneficios para todos los participantes de las investigaciones.

Puede obtener más información accediendo al portal electrónico del Comité institucional para la protección de los seres humanos en la investigación (Cipshi)

http://graduados.uprrp.edu/

  • Share:
author avatar
admin

Previous post

Certificado en edición de revistas científicas
enero 23, 2017

Next post

Elaboración de pruebas para evaluar el aprendizaje estudiantil
enero 23, 2017

You may also like

Ilustracion
Repensando el proceso de enseñanza – aprendizaje
4 diciembre, 2017
Foto participantes
La capacitación docente: investigación y tecnología
12 mayo, 2017
salón
La importancia de la capacitación docente
12 mayo, 2017

Búsqueda

Categorías

  • Material Didáctico AA 20-21
  • Material Didáctico AA 21-22
  • Reseñas
  • Noticias

CENTRO DE EXCELENCIA ACADÉMICA

Plaza Universitaria, Torre Norte, Piso 3
Ave. Ponce de León (Esq. Ave. Universidad)
Río Piedras, Puerto Rico

(787) 764 0000

ext. 83236, 83243, 83244, 83835, 83237

cea.upr@upr.edu

(787) 764 0000
ext. 83236, 83243, 83244, 83237

cea.upr@upr.edu

Enlaces

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Capacitación y Desarrollo
  • Actividades
  • Ciclos de Capacitación

Recursos

  • Publicaciones del CEA
  • Acervo de Recursos
  • Boletines del CEA
  • Material Didáctico
Facebook-f Twitter Youtube Instagram

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras.