• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Personal: CEA y LabCAD
    • Profesores Residentes del CEA
    • Políticas y procedimientos
    • Historia del CEA
    • Vigésimo aniversario
  • 25 años del CEA
  • Capacitación y Desarrollo
    • Catálogo de Capacitación
    • Capacitación en Educación a Distancia
    • Inteligencia Artificial
    • Capacitación permanente en línea
    • Publicaciones del CEA
    • FACULTY RESOURCE NETWORK
  • Actividades
    • Calendario
    • Registro
    • Actividades Pasadas
    • Material Didáctico
    • Galería de imágenes
    • Acervo de Recursos
    • Información importante
  • Programas de Capacitación
    • Módulos Autodirigidos
      • Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
      • Capacitación en asuntos de la Ley 238
      • Orientación a Docentes Nuevos
      • Orientación para estudiantes PEAF
      • Capacitación sobre Comités de Personal
      • Cambios en la Regulación Federal del Título IX
      • Cumplimiento con el Jeanne Clery Act
      • Humanidades Digitales
    • Certificación C.A.V.A. Ciudadano Digital
    • Quality Matters
    • Ciclo de Evaluación del Aprendizaje
    • Capacitación de Microsoft
    • Ciclo de Capacitación en Plataforma Moodle
    • Ciclo de Capacitación en Comunicación Efectiva Escrita en Español.
    • Ciclo de Innovación y Emprendimiento
    • Ciclo de Comunicación Estratégica para directores(as) y docentes
    • Ciclo de Destrezas del trabajo en equipo
    • Ciclo Integrando Tecnologías Emergentes en Educación a Distancia
Centro para la  Excelencia Académica
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Personal: CEA y LabCAD
    • Profesores Residentes del CEA
    • Políticas y procedimientos
    • Historia del CEA
    • Vigésimo aniversario
  • 25 años del CEA
  • Capacitación y Desarrollo
    • Catálogo de Capacitación
    • Capacitación en Educación a Distancia
    • Inteligencia Artificial
    • Capacitación permanente en línea
    • Publicaciones del CEA
    • FACULTY RESOURCE NETWORK
  • Actividades
    • Calendario
    • Registro
    • Actividades Pasadas
    • Material Didáctico
    • Galería de imágenes
    • Acervo de Recursos
    • Información importante
  • Programas de Capacitación
    • Módulos Autodirigidos
      • Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
      • Capacitación en asuntos de la Ley 238
      • Orientación a Docentes Nuevos
      • Orientación para estudiantes PEAF
      • Capacitación sobre Comités de Personal
      • Cambios en la Regulación Federal del Título IX
      • Cumplimiento con el Jeanne Clery Act
      • Humanidades Digitales
    • Certificación C.A.V.A. Ciudadano Digital
    • Quality Matters
    • Ciclo de Evaluación del Aprendizaje
    • Capacitación de Microsoft
    • Ciclo de Capacitación en Plataforma Moodle
    • Ciclo de Capacitación en Comunicación Efectiva Escrita en Español.
    • Ciclo de Innovación y Emprendimiento
    • Ciclo de Comunicación Estratégica para directores(as) y docentes
    • Ciclo de Destrezas del trabajo en equipo
    • Ciclo Integrando Tecnologías Emergentes en Educación a Distancia

Reseñas

  • Home
  • Blog
  • Reseñas
  • Segunda Orientación a Profesores Nuevos 2016

Segunda Orientación a Profesores Nuevos 2016

  • Categories Reseñas
  • Date enero 23, 2017

24 de octubre de 2016

Por: Cherish González Landor

El Centro para la Excelencia Académica (CEA) de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras (UPRRP) llevó a cabo la segunda Orientación a profesores nuevos para este semestre. Esta actividad contó con la participación del doctor Eliut Flores y el licenciado José Raúl Ocasio, quienes sirvieron como recurso para orientar a más de 50 docentes que asistieron a la actividad.

eliut-flores-y-jose-r-ocasio
Dr. Eliut Flores y Lcdo. José R. Ocasio

Flores presentó el tema de las Tecnologías de información y comunicación (TIC) en la educación, como un nuevo paradigma de enseñanza y aprendizaje. Explicó cómo estas tecnologías se han convertido en parte esencial de la vida personal, educativa y profesional de toda comunidad universitaria. Instó a los docentes a utilizar los recursos electrónicos a fin de mejorar la productividad en su trabajo. Además, habló de cómo el aprendizaje mediado por las TIC puede unificar múltiples modalidades de educación a distancia.

A cerca de la educación a distancia, Flores mencionó que la opción de los cursos híbridos (parte presencial y parte a distancia) puede ser una manera de introducir a sus cursos las TIC y responder a las demandas tecnológicas de los estudiantes. Actualmente la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de Información tiene un certificado completamente en línea, y está encaminándose a tener próximamente el primer programa a distancia de la UPRRP.

Algunas de las herramientas propuestas a los docentes para implementar las tecnologías a sus cursos fueron: Moodle, una plataforma gratuita disponible para uso de todos los profesores del recinto; Office 365 para facultad, administración y estudiantes; y Dreamsprak. Otras suscripciones con costo: Presentermedia, una página donde pueden encontrar diseños para presentaciones de Power Point; Doodle, una ayuda para la coordinación de reuniones; Zotero, para el manejo de referencias que permite guardar notas descriptivas; y Camtasia, que se utiliza para grabar  conferencias en vídeo y compartirlas en Internet, grabar demostraciones o tutoriales, y es una buena herramienta para la educación a distancia.

Por su parte, el licenciado Ocasio, director de la Oficina de Asuntos para Personas con Impedimentos (OAPI) y su coordinadora de rehabilitación, la licenciada Nahira Flores Vázquez, presentaron los servicios y procesos de acomodos razonables o modificaciones para los estudiantes con necesidades funcionales. Estos acomodos buscan eliminar las barreras físicas, tecnológicas, de comunicación y de actitud que puede enfrentar esta población. Ocasio explicó como es el proceso de solicitud del acomodo por parte de los estudiantes y cuál era el rol del profesor luego de recibir la carta que certifica la necesidad del acomodo.

OAPI busca facilitar la integración de las personas con impedimentos a la comunidad universitaria, y se encarga de proteger los derechos de los estudiantes con necesidad de acomodos para que puedan tener igualdad de acceso a los programas y servicios que ofrece la universidad. Para conocer más acerca de los servicios de OAPI puede comunicarse con la Oficina para Personas con Impedimentos del Recinto de Río Piedras a la extensión 86360.

  • Share:

Previous post

El CEA presenta su Módulo en Línea en Asuntos de la Ley 238
enero 23, 2017

Next post

CIES conversa sobre los retos del docente en la búsqueda de fondos externos
enero 23, 2017

You may also like

Ilustracion
Repensando el proceso de enseñanza – aprendizaje
4 diciembre, 2017
Foto participantes
La capacitación docente: investigación y tecnología
12 mayo, 2017
salón
La importancia de la capacitación docente
12 mayo, 2017

Búsqueda

Categorías

  • Material Didáctico AA 20-21
  • Material Didáctico AA 21-22
  • Reseñas
  • Noticias

CENTRO DE EXCELENCIA ACADÉMICA

Plaza Universitaria, Torre Norte, Piso 3
Ave. Ponce de León (Esq. Ave. Universidad)
Río Piedras, Puerto Rico

(787) 764 0000

ext. 83236, 83243, 83244, 83835, 83237

cea.upr@upr.edu

(787) 764 0000
ext. 83236, 83243, 83244, 83237

cea.upr@upr.edu

Enlaces

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Capacitación y Desarrollo
  • Actividades
  • Ciclos de Capacitación

Recursos

  • Publicaciones del CEA
  • Acervo de Recursos
  • Boletines del CEA
  • Material Didáctico
Facebook-f Twitter Youtube Instagram

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras.