• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Personal: CEA y LabCAD
    • Profesores Residentes del CEA
    • Políticas y procedimientos
    • Historia del CEA
    • Vigésimo aniversario
  • 25 años del CEA
  • Capacitación y Desarrollo
    • Catálogo de Capacitación
    • Capacitación en Educación a Distancia
    • Inteligencia Artificial
    • Capacitación permanente en línea
    • Publicaciones del CEA
    • FACULTY RESOURCE NETWORK
  • Actividades
    • Calendario
    • Registro
    • Actividades Pasadas
    • Material Didáctico
    • Galería de imágenes
    • Acervo de Recursos
    • Información importante
  • Programas de Capacitación
    • Módulos Autodirigidos
      • Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
      • Capacitación en asuntos de la Ley 238
      • Orientación a Docentes Nuevos
      • Capacitación sobre Comités de Personal
      • Cambios en la Regulación Federal del Título IX
      • Cumplimiento con el Jeanne Clery Act
      • Humanidades Digitales
    • Certificación C.A.V.A. Ciudadano Digital
    • Quality Matters
    • Ciclo de Evaluación del Aprendizaje
    • Capacitación de Microsoft
    • Ciclo de Capacitación en Plataforma Moodle
    • Ciclo de Capacitación en Comunicación Efectiva Escrita en Español.
    • Ciclo de Innovación y Emprendimiento
    • Ciclo de Comunicación Estratégica para directores(as) y docentes
    • Ciclo de Destrezas del trabajo en equipo
    • Ciclo Integrando Tecnologías Emergentes en Educación a Distancia
Centro para la  Excelencia Académica
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Personal: CEA y LabCAD
    • Profesores Residentes del CEA
    • Políticas y procedimientos
    • Historia del CEA
    • Vigésimo aniversario
  • 25 años del CEA
  • Capacitación y Desarrollo
    • Catálogo de Capacitación
    • Capacitación en Educación a Distancia
    • Inteligencia Artificial
    • Capacitación permanente en línea
    • Publicaciones del CEA
    • FACULTY RESOURCE NETWORK
  • Actividades
    • Calendario
    • Registro
    • Actividades Pasadas
    • Material Didáctico
    • Galería de imágenes
    • Acervo de Recursos
    • Información importante
  • Programas de Capacitación
    • Módulos Autodirigidos
      • Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
      • Capacitación en asuntos de la Ley 238
      • Orientación a Docentes Nuevos
      • Capacitación sobre Comités de Personal
      • Cambios en la Regulación Federal del Título IX
      • Cumplimiento con el Jeanne Clery Act
      • Humanidades Digitales
    • Certificación C.A.V.A. Ciudadano Digital
    • Quality Matters
    • Ciclo de Evaluación del Aprendizaje
    • Capacitación de Microsoft
    • Ciclo de Capacitación en Plataforma Moodle
    • Ciclo de Capacitación en Comunicación Efectiva Escrita en Español.
    • Ciclo de Innovación y Emprendimiento
    • Ciclo de Comunicación Estratégica para directores(as) y docentes
    • Ciclo de Destrezas del trabajo en equipo
    • Ciclo Integrando Tecnologías Emergentes en Educación a Distancia

Reseñas

  • Home
  • Blog
  • Reseñas
  • El Manual de Estilo y su Función

El Manual de Estilo y su Función

  • Categories Reseñas
  • Date marzo 13, 2017

Por: Ramón L. Vázquez Travieso

Los manuales de estilo son esenciales para los trabajos investigativos o proyectos escritos en la vida universitaria de los estudiantes y profesores. Muchos estudiantes al comenzar sus estudios sub-graduados no conocen que existe esta herramienta de citación y tampoco cómo se utiliza. El CEA te presenta una breve información que te ayudará a entender por qué tu profesor te exige un manual de estilo específico.

El manual es una obra de consulta que explica paso por paso cómo realizar una tarea o solucionar un problema. El manual de estilo establece guías editoriales de publicación de acuerdo a determinadas disciplinas para preparar documentos como monografías, tesis, disertaciones y artículos.

Son requisitos (normas, reglas) que exige el publicador para asegurar una presentación clara y consistente del material escrito.

Áreas del manual de Estilo

  • Estilo
  • Partes del manuscrito
  • Puntuación y abreviaciones
  • Construcción de tablas
  • Selección de encabezamientos
  • Presentación de estadísticas
  • Documentación
  • Citas y referencias
  • Redacción
    • Ortografía
    • Voz al escribir

Guías editoriales generales

  • Tamaño del papel
  • Espacios, tipo de letra y tamaño (Times New Roman, 12)
  • Márgenes y número de páginas
  • Bastardilla (italic) y subrayar
  • Página de título
  • Enumeración de páginas

3 manuales de estilo más frecuentados y sus disciplinas.

  • American Psychological Association Publication Manual (APA) – Ciencias Sociales, Educación, Administración de Empresas y Derecho
  • Chicago Manual Style (CMS) -Ciencias Naturales
  • Modern Language Association (MLA)- Humanidades, Historia

Las disciplinas no tienen que estar sujetas a los manuales que mencionamos, puesto que los sistemas pueden utilizarse en cualquier materia.

Estas guías ayudan a preparar un trabajo de calidad, seguirlas te permitirá exponerte a diversos campos, aportar y enriquecer proyectos académicos y profesionales en el futuro.

Visita nuestra página y  mantente informado acerca de los talleres y actividades que te ayudarán a integrarte en una comunidad de excelencia académica.

Consulta el material didáctico del canal del CEA en YouTube Centro para la Excelencia Académica para conocer otras herramientas que te ayudarán a realizar con éxito tus estudios universitarios.

  • Share:

Previous post

Los Metadatos y su importancia
marzo 13, 2017

Next post

Siete (7) beneficios de la plataforma Open Journal System (OJS)
marzo 13, 2017

You may also like

Ilustracion
Repensando el proceso de enseñanza – aprendizaje
4 diciembre, 2017
Foto participantes
La capacitación docente: investigación y tecnología
12 mayo, 2017
salón
La importancia de la capacitación docente
12 mayo, 2017

Búsqueda

Categorías

  • Material Didáctico AA 20-21
  • Material Didáctico AA 21-22
  • Reseñas
  • Noticias

CENTRO DE EXCELENCIA ACADÉMICA

Plaza Universitaria, Torre Norte, Piso 3
Ave. Ponce de León (Esq. Ave. Universidad)
Río Piedras, Puerto Rico

(787) 764 0000

ext. 83236, 83243, 83244, 83835, 83237

cea.upr@upr.edu

(787) 764 0000
ext. 83236, 83243, 83244, 83237

cea.upr@upr.edu

Enlaces

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Capacitación y Desarrollo
  • Actividades
  • Ciclos de Capacitación

Recursos

  • Publicaciones del CEA
  • Acervo de Recursos
  • Boletines del CEA
  • Material Didáctico
Facebook-f Twitter Youtube Instagram

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras.