• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Personal: CEA y LabCAD
    • Profesores Residentes del CEA
    • Políticas y procedimientos
    • Historia del CEA
    • Vigésimo aniversario
  • 25 años del CEA
  • Capacitación y Desarrollo
    • Catálogo de Capacitación
    • Capacitación en Educación a Distancia
    • Inteligencia Artificial
    • Capacitación permanente en línea
    • Publicaciones del CEA
    • FACULTY RESOURCE NETWORK
  • Actividades
    • Calendario
    • Registro
    • Actividades Pasadas
    • Material Didáctico
    • Galería de imágenes
    • Acervo de Recursos
    • Información importante
  • Programas de Capacitación
    • Módulos Autodirigidos
      • Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
      • Capacitación en asuntos de la Ley 238
      • Orientación a Docentes Nuevos
      • Orientación para estudiantes PEAF
      • Capacitación sobre Comités de Personal
      • Cambios en la Regulación Federal del Título IX
      • Cumplimiento con el Jeanne Clery Act
      • Humanidades Digitales
    • Certificación C.A.V.A. Ciudadano Digital
    • Quality Matters
    • Ciclo de Evaluación del Aprendizaje
    • Capacitación de Microsoft
    • Ciclo de Capacitación en Plataforma Moodle
    • Ciclo de Capacitación en Comunicación Efectiva Escrita en Español.
    • Ciclo de Innovación y Emprendimiento
    • Ciclo de Comunicación Estratégica para directores(as) y docentes
    • Ciclo de Destrezas del trabajo en equipo
    • Ciclo Integrando Tecnologías Emergentes en Educación a Distancia
Centro para la  Excelencia Académica
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Personal: CEA y LabCAD
    • Profesores Residentes del CEA
    • Políticas y procedimientos
    • Historia del CEA
    • Vigésimo aniversario
  • 25 años del CEA
  • Capacitación y Desarrollo
    • Catálogo de Capacitación
    • Capacitación en Educación a Distancia
    • Inteligencia Artificial
    • Capacitación permanente en línea
    • Publicaciones del CEA
    • FACULTY RESOURCE NETWORK
  • Actividades
    • Calendario
    • Registro
    • Actividades Pasadas
    • Material Didáctico
    • Galería de imágenes
    • Acervo de Recursos
    • Información importante
  • Programas de Capacitación
    • Módulos Autodirigidos
      • Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
      • Capacitación en asuntos de la Ley 238
      • Orientación a Docentes Nuevos
      • Orientación para estudiantes PEAF
      • Capacitación sobre Comités de Personal
      • Cambios en la Regulación Federal del Título IX
      • Cumplimiento con el Jeanne Clery Act
      • Humanidades Digitales
    • Certificación C.A.V.A. Ciudadano Digital
    • Quality Matters
    • Ciclo de Evaluación del Aprendizaje
    • Capacitación de Microsoft
    • Ciclo de Capacitación en Plataforma Moodle
    • Ciclo de Capacitación en Comunicación Efectiva Escrita en Español.
    • Ciclo de Innovación y Emprendimiento
    • Ciclo de Comunicación Estratégica para directores(as) y docentes
    • Ciclo de Destrezas del trabajo en equipo
    • Ciclo Integrando Tecnologías Emergentes en Educación a Distancia

Reseñas

  • Home
  • Blog
  • Reseñas
  • Google Classroom una herramienta didáctica para el docente universitario innovador

Google Classroom una herramienta didáctica para el docente universitario innovador

  • Categories Reseñas
  • Date enero 23, 2017

Tal como lo dice su nombre, Google Classroom es toda una sala de clases virtual. Más aún, es una herramienta para la enseñanza especialmente a nivel universitario. A continuación, desde el CEA te mostramos las tres características principales que hacen de esta herramienta una a considerar por los docentes universitarios innovadores.

  1. Es una aplicación gratuita y accesible 

Para usar Google Classroom debes tener activa tu cuenta de correo institucional desde la cual podrás acceder directamente a la plataforma o entrando a www.classroom.google.com. Del mismo modo, puedes descargarla y acceder desde tu celular u otro dispositivo móvil. Más aún, puedes enlazarla y sincronizar datos y eventos con otras aplicaciones de Google tales como el Calendario, Drive, entre otros.

google-clasroom

  1. Creas una red social con tus estudiantes

Desde Google Classroom es posible publicar fotos, videos, enlaces a páginas web y otros materiales didácticos relacionados mientras te comunicas en directo y abiertamente con tus estudiantes. Puedes crear horas de oficinas virtuales enlazadas a Google Hangouts, dar retrolimentación al estudiante de acuerdo a su participación, crear tareas, recibir documentos de los estudiantes y calificar notas sincronizada a una hoja de cálculo. Igualmente, puedes agrupar a los correos de los alumnos y hacerles envíos por clase o a múltiples cursos simultáneamente.

  1. Aporta la organización digital de tu material didáctico como docente

Cada documento añadido a Google Classroom se archiva automáticamente en el Drive de Google. Este material puede ser clasificado como activo o inactivo. Después de cada semestre, no se perderán lecturas, prontuarios y otros documentos ya que pueden quedar archivados para la próxima vez que se ofrezca el curso. Además, puedes crear clases nuevas y añadir nuevo material, así como también podrías unirte a clases existentes a través de un código único.

Para saber más acerca de Google Classroom y sus usos didácticos, accede al Webinar Google Classroom en la enseñanza: Estrategias para el Docente ofrecido para el CEA por la Dra. Mayra Vélez en el siguiente enlace del Canal de YouTube del CEA: https://www.youtube.com/watch?v=hRENFsdZBv8&feature=youtu.be

  • Share:

Previous post

Si te preguntas ¿Qué es investigación transdisciplinaria? Desde el CEA te presentamos cinco (5) características principales para conocer este tipo de investigación
enero 23, 2017

Next post

¿Preocupado por cómo atender los trastornos de ansiedad y en cómo afectan el desempeño académico de tus estudiantes en la universidad? Desde el CEA te indicamos tres estrategias para ayudarlos
enero 23, 2017

You may also like

Ilustracion
Repensando el proceso de enseñanza – aprendizaje
4 diciembre, 2017
Foto participantes
La capacitación docente: investigación y tecnología
12 mayo, 2017
salón
La importancia de la capacitación docente
12 mayo, 2017

Búsqueda

Categorías

  • Material Didáctico AA 20-21
  • Material Didáctico AA 21-22
  • Reseñas
  • Noticias

CENTRO DE EXCELENCIA ACADÉMICA

Plaza Universitaria, Torre Norte, Piso 3
Ave. Ponce de León (Esq. Ave. Universidad)
Río Piedras, Puerto Rico

(787) 764 0000

ext. 83236, 83243, 83244, 83835, 83237

cea.upr@upr.edu

(787) 764 0000
ext. 83236, 83243, 83244, 83237

cea.upr@upr.edu

Enlaces

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Capacitación y Desarrollo
  • Actividades
  • Ciclos de Capacitación

Recursos

  • Publicaciones del CEA
  • Acervo de Recursos
  • Boletines del CEA
  • Material Didáctico
Facebook-f Twitter Youtube Instagram

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras.