• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Personal: CEA y LabCAD
    • Profesores Residentes del CEA
    • Políticas y procedimientos
    • Historia del CEA
    • Vigésimo aniversario
  • 25 años del CEA
  • Capacitación y Desarrollo
    • Catálogo de Capacitación
    • Capacitación en Educación a Distancia
    • Inteligencia Artificial
    • Capacitación permanente en línea
    • Publicaciones del CEA
    • FACULTY RESOURCE NETWORK
  • Actividades
    • Calendario
    • Registro
    • Actividades Pasadas
    • Material Didáctico
    • Galería de imágenes
    • Acervo de Recursos
    • Información importante
  • Programas de Capacitación
    • Módulos Autodirigidos
      • Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
      • Capacitación en asuntos de la Ley 238
      • Orientación a Docentes Nuevos
      • Capacitación sobre Comités de Personal
      • Cambios en la Regulación Federal del Título IX
      • Cumplimiento con el Jeanne Clery Act
      • Humanidades Digitales
    • Certificación C.A.V.A. Ciudadano Digital
    • Quality Matters
    • Ciclo de Evaluación del Aprendizaje
    • Capacitación de Microsoft
    • Ciclo de Capacitación en Plataforma Moodle
    • Ciclo de Capacitación en Comunicación Efectiva Escrita en Español.
    • Ciclo de Innovación y Emprendimiento
    • Ciclo de Comunicación Estratégica para directores(as) y docentes
    • Ciclo de Destrezas del trabajo en equipo
    • Ciclo Integrando Tecnologías Emergentes en Educación a Distancia
Centro para la  Excelencia Académica
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Personal: CEA y LabCAD
    • Profesores Residentes del CEA
    • Políticas y procedimientos
    • Historia del CEA
    • Vigésimo aniversario
  • 25 años del CEA
  • Capacitación y Desarrollo
    • Catálogo de Capacitación
    • Capacitación en Educación a Distancia
    • Inteligencia Artificial
    • Capacitación permanente en línea
    • Publicaciones del CEA
    • FACULTY RESOURCE NETWORK
  • Actividades
    • Calendario
    • Registro
    • Actividades Pasadas
    • Material Didáctico
    • Galería de imágenes
    • Acervo de Recursos
    • Información importante
  • Programas de Capacitación
    • Módulos Autodirigidos
      • Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
      • Capacitación en asuntos de la Ley 238
      • Orientación a Docentes Nuevos
      • Capacitación sobre Comités de Personal
      • Cambios en la Regulación Federal del Título IX
      • Cumplimiento con el Jeanne Clery Act
      • Humanidades Digitales
    • Certificación C.A.V.A. Ciudadano Digital
    • Quality Matters
    • Ciclo de Evaluación del Aprendizaje
    • Capacitación de Microsoft
    • Ciclo de Capacitación en Plataforma Moodle
    • Ciclo de Capacitación en Comunicación Efectiva Escrita en Español.
    • Ciclo de Innovación y Emprendimiento
    • Ciclo de Comunicación Estratégica para directores(as) y docentes
    • Ciclo de Destrezas del trabajo en equipo
    • Ciclo Integrando Tecnologías Emergentes en Educación a Distancia

Reseñas

  • Home
  • Blog
  • Reseñas
  • ¿Qué es la consejería en rehabilitación?

¿Qué es la consejería en rehabilitación?

  • Categories Reseñas
  • Date abril 3, 2017

Por: Ramón L. Vázquez Travieso

Edición: Jefferson B. Cotto Burgos

La Escuela de Consejería en Rehabilitación celebró el 15 de marzo el panel titulado: Contextualizando la función y aportación de la Consejería en Rehabilitación, en el anfiteatro 108 del Edificio Carmen Rivera de Alvarado de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPRRP. En este se presentó un breve resumen de lo que compone esta disciplina tan necesaria para todos pero no muy conocida. ¿Qué es la Consejería en Rehabilitación? El CEA fue el canal para presentar esta actividad y mostramos de qué trata.

La Consejería en Rehabilitación es un proceso sistemático que le brinda recursos a las personas con impedimentos físicos, mentales, de desarrollo, cognoscitivos y emocionales, para el logro de sus metas profesionales, vocacionales y de vida independiente, en el escenario más integrado posible. Esto se logra por medio de la comunicación, la definición de metas y la participación activa de la persona con impedimentos. En este sentido, las intervenciones psicológicas, vocacionales, sociales y de modificación de conducta del profesional especializado en la disciplina juegan un rol esencial. [1]

Técnicas y Modalidades

  • Avalúo (assessment) y evaluación
  • Diagnóstico y planificación de tratamiento
  • Consejería vocacional o de carreras
  • Intervenciones individuales y grupales dirigidas a facilitar el ajuste de la persona al impacto médico y psicosocial del impedimento
  • Manejo de casos, referidos y coordinación de servicios
  • Evaluación de programas e investigación
  • Intervenciones dirigidas a la remoción de barreras ambientales, de empleo y actitudinales
  • Servicios de consultorías a diferentes grupos y sistemas
  • Análisis de tareas de trabajo, desarrollo ocupacional y colocación, incluyendo asistencia en el empleo y acomodo razonable
  • Consultoría y acceso a la tecnología de rehabilitación.

Las técnicas no se limitan a las enumeradas anteriormente, puesto que cada consejero en rehabilitación tiene sus propias modalidades que se desarrollan con el tiempo.

Docente, estudiante, empleado administrativo, si piensas que esto solo beneficia a personas con impedimentos, la realidad es que no. Todos nos beneficiamos, por ejemplo, del Diseño Universal, de rampas, elevadores, sillas cómodas y  teclados ergonómicos. Muchas condiciones no son visibles, puesto que nuestro cuerpo es una máscara, y esta disciplina trabaja para ayudarnos a vencer estas dificultades.

Consulta el material didáctico en nuestro canal de YouTube Centro para la Excelencia Académica. Regístrate en nuestros talleres para conocer otras herramientas que te ayudarán a realizar con éxito la maravillosa labor de enseñar.

 

[1] http://sociales.uprrp.edu/consejeria-rehabilitacion/fundamentos/

  • Share:

Previous post

Siete (7) beneficios de la plataforma Open Journal System (OJS)
abril 3, 2017

Next post

Ventajas de los webinars
abril 4, 2017

You may also like

Ilustracion
Repensando el proceso de enseñanza – aprendizaje
4 diciembre, 2017
Foto participantes
La capacitación docente: investigación y tecnología
12 mayo, 2017
salón
La importancia de la capacitación docente
12 mayo, 2017

Búsqueda

Categorías

  • Material Didáctico AA 20-21
  • Material Didáctico AA 21-22
  • Reseñas
  • Noticias

CENTRO DE EXCELENCIA ACADÉMICA

Plaza Universitaria, Torre Norte, Piso 3
Ave. Ponce de León (Esq. Ave. Universidad)
Río Piedras, Puerto Rico

(787) 764 0000

ext. 83236, 83243, 83244, 83835, 83237

cea.upr@upr.edu

(787) 764 0000
ext. 83236, 83243, 83244, 83237

cea.upr@upr.edu

Enlaces

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Capacitación y Desarrollo
  • Actividades
  • Ciclos de Capacitación

Recursos

  • Publicaciones del CEA
  • Acervo de Recursos
  • Boletines del CEA
  • Material Didáctico
Facebook-f Twitter Youtube Instagram

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras.