• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Personal: CEA y LabCAD
    • Profesores Residentes del CEA
    • Políticas y procedimientos
    • Historia del CEA
    • Vigésimo aniversario
  • 25 años del CEA
  • Capacitación y Desarrollo
    • Catálogo de Capacitación
    • Capacitación en Educación a Distancia
    • Inteligencia Artificial
    • Capacitación permanente en línea
    • Publicaciones del CEA
    • FACULTY RESOURCE NETWORK
  • Actividades
    • Calendario
    • Registro
    • Actividades Pasadas
    • Material Didáctico
    • Galería de imágenes
    • Acervo de Recursos
    • Información importante
  • Programas de Capacitación
    • Módulos Autodirigidos
      • Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
      • Capacitación en asuntos de la Ley 238
      • Orientación a Docentes Nuevos
      • Orientación para estudiantes PEAF
      • Capacitación sobre Comités de Personal
      • Cambios en la Regulación Federal del Título IX
      • Cumplimiento con el Jeanne Clery Act
      • Humanidades Digitales
    • Certificación C.A.V.A. Ciudadano Digital
    • Quality Matters
    • Ciclo de Evaluación del Aprendizaje
    • Capacitación de Microsoft
    • Ciclo de Capacitación en Plataforma Moodle
    • Ciclo de Capacitación en Comunicación Efectiva Escrita en Español.
    • Ciclo de Innovación y Emprendimiento
    • Ciclo de Comunicación Estratégica para directores(as) y docentes
    • Ciclo de Destrezas del trabajo en equipo
    • Ciclo Integrando Tecnologías Emergentes en Educación a Distancia
Centro para la  Excelencia Académica
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Personal: CEA y LabCAD
    • Profesores Residentes del CEA
    • Políticas y procedimientos
    • Historia del CEA
    • Vigésimo aniversario
  • 25 años del CEA
  • Capacitación y Desarrollo
    • Catálogo de Capacitación
    • Capacitación en Educación a Distancia
    • Inteligencia Artificial
    • Capacitación permanente en línea
    • Publicaciones del CEA
    • FACULTY RESOURCE NETWORK
  • Actividades
    • Calendario
    • Registro
    • Actividades Pasadas
    • Material Didáctico
    • Galería de imágenes
    • Acervo de Recursos
    • Información importante
  • Programas de Capacitación
    • Módulos Autodirigidos
      • Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
      • Capacitación en asuntos de la Ley 238
      • Orientación a Docentes Nuevos
      • Orientación para estudiantes PEAF
      • Capacitación sobre Comités de Personal
      • Cambios en la Regulación Federal del Título IX
      • Cumplimiento con el Jeanne Clery Act
      • Humanidades Digitales
    • Certificación C.A.V.A. Ciudadano Digital
    • Quality Matters
    • Ciclo de Evaluación del Aprendizaje
    • Capacitación de Microsoft
    • Ciclo de Capacitación en Plataforma Moodle
    • Ciclo de Capacitación en Comunicación Efectiva Escrita en Español.
    • Ciclo de Innovación y Emprendimiento
    • Ciclo de Comunicación Estratégica para directores(as) y docentes
    • Ciclo de Destrezas del trabajo en equipo
    • Ciclo Integrando Tecnologías Emergentes en Educación a Distancia

Reseñas

  • Home
  • Blog
  • Reseñas
  • Si te preguntas ¿Qué es investigación transdisciplinaria? Desde el CEA te presentamos cinco (5) características principales para conocer este tipo de investigación

Si te preguntas ¿Qué es investigación transdisciplinaria? Desde el CEA te presentamos cinco (5) características principales para conocer este tipo de investigación

  • Categories Reseñas
  • Date enero 23, 2017
Certificado en investigación transdisciplinaria

Si te preguntas ¿Qué es investigación transdisciplinaria? Desde el CEA te presentamos cinco (5) características principales para conocer este tipo de investigación

Transdisciplinariedad. Término de aparición y uso reciente que al aplicarse en la investigación puede lograr grandes beneficios dentro y más allá de la academia.

Como sabemos, la investigación transdisciplinaria integra disciplinas, saberes y recursos de diversos trasfondos. Pero, ¿cuáles son sus cualidades principales? A continuación, enumeramos cinco de ellas:

  1. “Va más allá de las disciplinas, de la academia y de los “expertos”. La investigación transdisciplinaria se nutre en su proceso de fuentes variadas. Al mismo tiempo, su aplicación y hallazgos pueden impactar más allá de las disciplinas integradas. En definitiva, sus propósitos trascienden la academia y los “expertos” consultados que colaboran pueden ser tanto estudiosos de una disciplina como los participantes activos dentro del fértil campo bajo estudio.
  1. “Es democratizadora, pues convoca y valora las experiencias y saberes de los más diversos actores, incorporando su participación en los procesos de investigación.”

En la investigación transdisciplinaria se promueve y se ejerce una democracia desde el diálogo activo con los recursos participantes de la investigación. Estos participantes cuentan con un amplio espectro de conocimientos propios que surjen de sus experiencias en el campo bajo estudio. Estas ideas y experiencias contienen importantes datos y son fuente vital para el análisis de hallazgos y futura información a divulgarse.

  1. “Ayuda a producir conocimientos socialmente robustos, a partir de considerar los contextos y las vivencias que se producen en el mundo real’”.

La información y nuevos conocimientos producto de una investigación transdisciplinaria cuentan con una base fuerte ya que corresponden a un contexto preciso y actual. Los nuevos saberes producidos pueden ser de alta aplicabilidad y funcionalidad para resolución de conflictos ya que responden directamente a problemas “reales” a través de vivencias “reales”. Entonces y por lo tanto, se entiende que los nuevos conocimientos pueden realmente funcionar para atender necesidades reales.

  1. “Comprende que el conocimiento permanece abierto, contigente e incierto. Lo que nos convoca a asumir una actitud de humildad ante este.”

Al igual que en otras ciencias y prácticas investigativas, la investigación transdisciplinaria reconoce cuan pertinente es el constante estudio y actualización de los temas en los que se enfoca. Tal como los seres humanos y las sociedades, el conocimiento es cambiante y evolutivo.

  1. “Trasciende y complementa epistemologías, cosmovisiones y comunidades interpretativas.”

Muchos conocimientos convergen y emergen de la investigación transdisciplinaria. El acceso a un conocimiento universal que trascienda o complemente teorías ya establecidas se hace posible.

Para conocer más acerca de la Investigación TransDisciplinaria y el Certificado que es parte de la capacitación del CEA, dirigirse a: https://cea.uprrp.edu/adiestramiento-y-desarrollo-docente/cert-investigacion-transdisciplinaria/material-didactico-certificado-en-investigacion-transdisciplinaria/

Referencia directa:

Presentación: Dinámicas y métodos de la investigación transdisciplinaria. Taller de Investigación Transdisciplinaria. Dr. Waldemiro Vélez. 28 de octubre de 2016.

  • Share:

Previous post

CIES conversa sobre los retos del docente en la búsqueda de fondos externos
enero 23, 2017

Next post

Google Classroom una herramienta didáctica para el docente universitario innovador
enero 23, 2017

You may also like

Ilustracion
Repensando el proceso de enseñanza – aprendizaje
4 diciembre, 2017
Foto participantes
La capacitación docente: investigación y tecnología
12 mayo, 2017
salón
La importancia de la capacitación docente
12 mayo, 2017

Búsqueda

Categorías

  • Material Didáctico AA 20-21
  • Material Didáctico AA 21-22
  • Reseñas
  • Noticias

CENTRO DE EXCELENCIA ACADÉMICA

Plaza Universitaria, Torre Norte, Piso 3
Ave. Ponce de León (Esq. Ave. Universidad)
Río Piedras, Puerto Rico

(787) 764 0000

ext. 83236, 83243, 83244, 83835, 83237

cea.upr@upr.edu

(787) 764 0000
ext. 83236, 83243, 83244, 83237

cea.upr@upr.edu

Enlaces

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Capacitación y Desarrollo
  • Actividades
  • Ciclos de Capacitación

Recursos

  • Publicaciones del CEA
  • Acervo de Recursos
  • Boletines del CEA
  • Material Didáctico
Facebook-f Twitter Youtube Instagram

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras.