• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Personal: CEA y LabCAD
    • Profesores Residentes del CEA
    • Políticas y procedimientos
    • Historia del CEA
    • Vigésimo aniversario
  • 25 años del CEA
  • Capacitación y Desarrollo
    • Catálogo de Capacitación
    • Capacitación en Educación a Distancia
    • Inteligencia Artificial
    • Capacitación permanente en línea
    • Publicaciones del CEA
    • FACULTY RESOURCE NETWORK
  • Actividades
    • Calendario
    • Registro
    • Actividades Pasadas
    • Material Didáctico
    • Galería de imágenes
    • Acervo de Recursos
    • Información importante
  • Programas de Capacitación
    • Módulos Autodirigidos
      • Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
      • Capacitación en asuntos de la Ley 238
      • Orientación a Docentes Nuevos
      • Capacitación sobre Comités de Personal
      • Cambios en la Regulación Federal del Título IX
      • Cumplimiento con el Jeanne Clery Act
      • Humanidades Digitales
    • Certificación C.A.V.A. Ciudadano Digital
    • Quality Matters
    • Ciclo de Evaluación del Aprendizaje
    • Capacitación de Microsoft
    • Ciclo de Capacitación en Plataforma Moodle
    • Ciclo de Capacitación en Comunicación Efectiva Escrita en Español.
    • Ciclo de Innovación y Emprendimiento
    • Ciclo de Comunicación Estratégica para directores(as) y docentes
    • Ciclo de Destrezas del trabajo en equipo
    • Ciclo Integrando Tecnologías Emergentes en Educación a Distancia
Centro para la  Excelencia Académica
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Personal: CEA y LabCAD
    • Profesores Residentes del CEA
    • Políticas y procedimientos
    • Historia del CEA
    • Vigésimo aniversario
  • 25 años del CEA
  • Capacitación y Desarrollo
    • Catálogo de Capacitación
    • Capacitación en Educación a Distancia
    • Inteligencia Artificial
    • Capacitación permanente en línea
    • Publicaciones del CEA
    • FACULTY RESOURCE NETWORK
  • Actividades
    • Calendario
    • Registro
    • Actividades Pasadas
    • Material Didáctico
    • Galería de imágenes
    • Acervo de Recursos
    • Información importante
  • Programas de Capacitación
    • Módulos Autodirigidos
      • Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
      • Capacitación en asuntos de la Ley 238
      • Orientación a Docentes Nuevos
      • Capacitación sobre Comités de Personal
      • Cambios en la Regulación Federal del Título IX
      • Cumplimiento con el Jeanne Clery Act
      • Humanidades Digitales
    • Certificación C.A.V.A. Ciudadano Digital
    • Quality Matters
    • Ciclo de Evaluación del Aprendizaje
    • Capacitación de Microsoft
    • Ciclo de Capacitación en Plataforma Moodle
    • Ciclo de Capacitación en Comunicación Efectiva Escrita en Español.
    • Ciclo de Innovación y Emprendimiento
    • Ciclo de Comunicación Estratégica para directores(as) y docentes
    • Ciclo de Destrezas del trabajo en equipo
    • Ciclo Integrando Tecnologías Emergentes en Educación a Distancia

Reseñas

  • Home
  • Blog
  • Reseñas
  • Siete (7) deberes que todo docente debe conocer y cumplir

Siete (7) deberes que todo docente debe conocer y cumplir

  • Categories Reseñas
  • Date enero 24, 2017

El Centro para la Excelencia Académica (CEA) realizó una selección de deberes que todo docente debe conocer y cumplir.  ¡Descúbrelos a continuación y enriquécete!

Se denomina deberes al conjunto de responsabilidades de un individuo frente a otro. En el contexto docente, los deberes se enmarcan en los procesos de enseñanza-aprendizaje.  El deber siempre es establecido de manera previa a contraer la responsabilidad, y espera del individuo una conducta o una acción que favorezca su cumplimiento y en beneficio de la misión de la institución.

Para lograr que el trabajo del docente sea efectivo y cumpla tanto con el aprendizaje de sus estudiantes, y su desarrollo como profesional, es importante conocer los siguientes siete deberes fundamentales:

  1. Trabajar para el desarrollo de los objetivos de su institución educativa.  Es importante que el docente conozca y fortalezca la ejecución de la misión institucional en la que labora.
  1. Respetar los valores fundamentales: respeto a la honradez intelectual de sus compañeros y alumnos, la búsqueda de la verdad y libertad de pensamiento.
  1. Es vital conocer lo reciente dentro de su campo de especialización, de las corrientes de enseñanza y culturales de la época. Así como las investigaciones en la disciplina. Para esto, una excelente alternativa es suscribirse a asociaciones y participar de los congresos, simposios que se realizan.
  1. Participar en los programas de enriquecimiento profesional. Todos coincidimos en que los procesos de enseñanza-aprendizaje son cambiantes y que cada día surgen nuevas estrategias y herramientas, por lo tanto, es de suma importancia que dejes de ver la capacitación docente como una pérdida de tiempo. El docente debe estar dispuesto a participar de actividades de capacitación continua que le permitan desarrollar su proyecto académico.
  1. Cumplir rigurosamente con las obligaciones relacionadas con la tarea docente. Entregar y discutir el prontuario o expectativas del curso al iniciar el semestre y cumplir con la normativa de la institución en términos de fechas, entregas de notas y asistencia.
  1. Cumplir con el currículo de enseñanza.  Es fundamental concluir con el material pedagógico.
  1. Mantener una actitud positiva y atenta hacia los estudiantes.  Esto le da la confianza al estudiante de poder tener una comunicación efectiva y académica. Piensa, hace poco tiempo estuviste al otro lado del salón. ¿Recuerdas tus preocupaciones y ansiedades?

Esperemos que estos siete deberes te ayuden a fortalecerte como profesional a la hora de impartir tus clases. Consulta el material didáctico del canal del CEA en YouTube Centro para la Excelencia Académica para conocer otras herramientas que te ayudarán a realizar con éxito la maravillosa labor de enseñar.

Por: Eunice Pérez-Medina y Ramón L. Vázquez Travieso

  • Share:

Previous post

¿Preocupado por cómo atender los trastornos de ansiedad y en cómo afectan el desempeño académico de tus estudiantes en la universidad? Desde el CEA te indicamos tres estrategias para ayudarlos
enero 24, 2017

Next post

Evaluación del aprendizaje: Cinco pasos para fortalecer el aprendizaje en tus estudiantes
febrero 4, 2017

You may also like

Ilustracion
Repensando el proceso de enseñanza – aprendizaje
4 diciembre, 2017
Foto participantes
La capacitación docente: investigación y tecnología
12 mayo, 2017
salón
La importancia de la capacitación docente
12 mayo, 2017

Búsqueda

Categorías

  • Material Didáctico AA 20-21
  • Material Didáctico AA 21-22
  • Reseñas
  • Noticias

CENTRO DE EXCELENCIA ACADÉMICA

Plaza Universitaria, Torre Norte, Piso 3
Ave. Ponce de León (Esq. Ave. Universidad)
Río Piedras, Puerto Rico

(787) 764 0000

ext. 83236, 83243, 83244, 83835, 83237

cea.upr@upr.edu

(787) 764 0000
ext. 83236, 83243, 83244, 83237

cea.upr@upr.edu

Enlaces

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Capacitación y Desarrollo
  • Actividades
  • Ciclos de Capacitación

Recursos

  • Publicaciones del CEA
  • Acervo de Recursos
  • Boletines del CEA
  • Material Didáctico
Facebook-f Twitter Youtube Instagram

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras.