• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Personal: CEA y LabCAD
    • Profesores Residentes del CEA
    • Políticas y procedimientos
    • Historia del CEA
    • Vigésimo aniversario
  • 25 años del CEA
  • Capacitación y Desarrollo
    • Catálogo de Capacitación
    • Capacitación en Educación a Distancia
    • Inteligencia Artificial
    • Capacitación permanente en línea
    • Publicaciones del CEA
    • FACULTY RESOURCE NETWORK
  • Actividades
    • Calendario
    • Registro
    • Actividades Pasadas
    • Material Didáctico
    • Galería de imágenes
    • Acervo de Recursos
    • Información importante
  • Programas de Capacitación
    • Módulos Autodirigidos
      • Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
      • Capacitación en asuntos de la Ley 238
      • Orientación a Docentes Nuevos
      • Capacitación sobre Comités de Personal
      • Cambios en la Regulación Federal del Título IX
      • Cumplimiento con el Jeanne Clery Act
      • Humanidades Digitales
    • Certificación C.A.V.A. Ciudadano Digital
    • Quality Matters
    • Ciclo de Evaluación del Aprendizaje
    • Capacitación de Microsoft
    • Ciclo de Capacitación en Plataforma Moodle
    • Ciclo de Capacitación en Comunicación Efectiva Escrita en Español.
    • Ciclo de Innovación y Emprendimiento
    • Ciclo de Comunicación Estratégica para directores(as) y docentes
    • Ciclo de Destrezas del trabajo en equipo
    • Ciclo Integrando Tecnologías Emergentes en Educación a Distancia
Centro para la  Excelencia Académica
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Personal: CEA y LabCAD
    • Profesores Residentes del CEA
    • Políticas y procedimientos
    • Historia del CEA
    • Vigésimo aniversario
  • 25 años del CEA
  • Capacitación y Desarrollo
    • Catálogo de Capacitación
    • Capacitación en Educación a Distancia
    • Inteligencia Artificial
    • Capacitación permanente en línea
    • Publicaciones del CEA
    • FACULTY RESOURCE NETWORK
  • Actividades
    • Calendario
    • Registro
    • Actividades Pasadas
    • Material Didáctico
    • Galería de imágenes
    • Acervo de Recursos
    • Información importante
  • Programas de Capacitación
    • Módulos Autodirigidos
      • Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
      • Capacitación en asuntos de la Ley 238
      • Orientación a Docentes Nuevos
      • Capacitación sobre Comités de Personal
      • Cambios en la Regulación Federal del Título IX
      • Cumplimiento con el Jeanne Clery Act
      • Humanidades Digitales
    • Certificación C.A.V.A. Ciudadano Digital
    • Quality Matters
    • Ciclo de Evaluación del Aprendizaje
    • Capacitación de Microsoft
    • Ciclo de Capacitación en Plataforma Moodle
    • Ciclo de Capacitación en Comunicación Efectiva Escrita en Español.
    • Ciclo de Innovación y Emprendimiento
    • Ciclo de Comunicación Estratégica para directores(as) y docentes
    • Ciclo de Destrezas del trabajo en equipo
    • Ciclo Integrando Tecnologías Emergentes en Educación a Distancia

Reseñas

  • Home
  • Blog
  • Reseñas
  • Aspectos legales a considerar en la publicación científica

Aspectos legales a considerar en la publicación científica

  • Categories Reseñas
  • Date enero 23, 2017

12 de octubre de 2016

Por: Marta Rivera Rondón“Los derechos de autor nacen cuando
se plasma la obra en un medio tangible”
Lic. Aileen Vázquez

reseña foto aspectos legales

Los aspectos legales de la publicación científica es la segunda actividad que conforma el ciclo para el Certificado en edición de revistas científicas. Esta actividad serealizó el viernes, 11 de marzo de 2016 en el Salón de usos múltiples de la Biblioteca de la Facultad de Administración de Empresas. La licenciada Aileen Vázquez fue la encargada de orientar a los participantes acerca de los temas de propiedad intelectual, marcas, prácticas y procedimiento s de propiedad intelectual y derechos de autor.

De acuerdo con Vázquez, la propiedad intelectual es el derecho de propiedad que se genera sobre los productos intangibles de la creatividad humana. Esto incluye las marcas, las patentes, los secretos de negocios y los derechos de autor. Los derechos de autor “copyrights” es la protección que se provee a los creadores de obras originales fijadas en un medio tangible de expresión, mediante la cual se confiere a su titular un conglomerado de facultades y derechos exclusivos sobre la obra. Los tipos de derechos de autor son los derechos morales y los derechos patrimoniales. La ley de los derechos morales de autor de Puerto Rico- Ley núm. 55 de 9 de marzo de 2012 establece que los derechos morales son derechos exclusivos de un autor sobre su obra que existen por virtud de la relación personalísima entre el autor y su obra. Estos derechos surgen al momento en que el autor fija la obra original en un medio tangible de expresión.

La recurso, quien nos visitó desde la Administración Central de la Universidad de Puerto Rico, señaló que las categorías de protección de los derechos de autor son: obras literarias, obras musicales, obras dramáticas, pantomimas, grabaciones de sonido, películas, trabajos arquitectónicos y obras pictóricas, gráficas o escultóricas. Los materiales no protegibles son: las obras que no han sido fijadas en un medio de expresión tangible, las obras que no son de autoría original, las obras que pertenecen al dominio público, las ideas o conceptos, los nombres o títulos, eslóganes, frases cortas y símbolos o diseños. En la tercera actividad se estarán presentando los criterios de calidad editorial para las revistas científicas.

Puede obtener más información accediendo a: http//:cea.uprrp.edu

  • Share:

Previous post

Elaboración de pruebas para evaluar el aprendizaje estudiantil
enero 23, 2017

Next post

Se reúne el primer grupo de investigadores del Recinto de Río Piedras para certificarse en Investigación Transdisciplinaria
enero 23, 2017

You may also like

Ilustracion
Repensando el proceso de enseñanza – aprendizaje
4 diciembre, 2017
Foto participantes
La capacitación docente: investigación y tecnología
12 mayo, 2017
salón
La importancia de la capacitación docente
12 mayo, 2017

Búsqueda

Categorías

  • Material Didáctico AA 20-21
  • Material Didáctico AA 21-22
  • Reseñas
  • Noticias

CENTRO DE EXCELENCIA ACADÉMICA

Plaza Universitaria, Torre Norte, Piso 3
Ave. Ponce de León (Esq. Ave. Universidad)
Río Piedras, Puerto Rico

(787) 764 0000

ext. 83236, 83243, 83244, 83835, 83237

cea.upr@upr.edu

(787) 764 0000
ext. 83236, 83243, 83244, 83237

cea.upr@upr.edu

Enlaces

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Capacitación y Desarrollo
  • Actividades
  • Ciclos de Capacitación

Recursos

  • Publicaciones del CEA
  • Acervo de Recursos
  • Boletines del CEA
  • Material Didáctico
Facebook-f Twitter Youtube Instagram

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras.