• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Personal: CEA y LabCAD
    • Profesores Residentes del CEA
    • Políticas y procedimientos
    • Historia del CEA
    • Vigésimo aniversario
  • 25 años del CEA
  • Capacitación y Desarrollo
    • Catálogo de Capacitación
    • Capacitación en Educación a Distancia
    • Inteligencia Artificial
    • Capacitación permanente en línea
    • Publicaciones del CEA
    • FACULTY RESOURCE NETWORK
  • Actividades
    • Calendario
    • Registro
    • Actividades Pasadas
    • Material Didáctico
    • Galería de imágenes
    • Acervo de Recursos
    • Información importante
  • Programas de Capacitación
    • Módulos Autodirigidos
      • Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
      • Capacitación en asuntos de la Ley 238
      • Orientación a Docentes Nuevos
      • Capacitación sobre Comités de Personal
      • Cambios en la Regulación Federal del Título IX
      • Cumplimiento con el Jeanne Clery Act
      • Humanidades Digitales
    • Certificación C.A.V.A. Ciudadano Digital
    • Quality Matters
    • Ciclo de Evaluación del Aprendizaje
    • Capacitación de Microsoft
    • Ciclo de Capacitación en Plataforma Moodle
    • Ciclo de Capacitación en Comunicación Efectiva Escrita en Español.
    • Ciclo de Innovación y Emprendimiento
    • Ciclo de Comunicación Estratégica para directores(as) y docentes
    • Ciclo de Destrezas del trabajo en equipo
    • Ciclo Integrando Tecnologías Emergentes en Educación a Distancia
Centro para la  Excelencia Académica
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Personal: CEA y LabCAD
    • Profesores Residentes del CEA
    • Políticas y procedimientos
    • Historia del CEA
    • Vigésimo aniversario
  • 25 años del CEA
  • Capacitación y Desarrollo
    • Catálogo de Capacitación
    • Capacitación en Educación a Distancia
    • Inteligencia Artificial
    • Capacitación permanente en línea
    • Publicaciones del CEA
    • FACULTY RESOURCE NETWORK
  • Actividades
    • Calendario
    • Registro
    • Actividades Pasadas
    • Material Didáctico
    • Galería de imágenes
    • Acervo de Recursos
    • Información importante
  • Programas de Capacitación
    • Módulos Autodirigidos
      • Certificado en Construcción de Ambientes Virtuales de Aprendizaje
      • Capacitación en asuntos de la Ley 238
      • Orientación a Docentes Nuevos
      • Capacitación sobre Comités de Personal
      • Cambios en la Regulación Federal del Título IX
      • Cumplimiento con el Jeanne Clery Act
      • Humanidades Digitales
    • Certificación C.A.V.A. Ciudadano Digital
    • Quality Matters
    • Ciclo de Evaluación del Aprendizaje
    • Capacitación de Microsoft
    • Ciclo de Capacitación en Plataforma Moodle
    • Ciclo de Capacitación en Comunicación Efectiva Escrita en Español.
    • Ciclo de Innovación y Emprendimiento
    • Ciclo de Comunicación Estratégica para directores(as) y docentes
    • Ciclo de Destrezas del trabajo en equipo
    • Ciclo Integrando Tecnologías Emergentes en Educación a Distancia

Reseñas

  • Home
  • Blog
  • Reseñas
  • Certificado en edición de revistas científicas

Certificado en edición de revistas científicas

  • Categories Reseñas
  • Date enero 23, 2017

14 de noviembre de 2016

Por: Marta Rivera Rondón

El Centro para la Excelencia Académica estará ofreciendo durante este semestre el Certificado en Edición de Revistas Científicas para la comunidad universitaria. Las diferentes actividades que comprenden el certificado que estarán a cargo del doctor Carlos Suárez Balseiro y de la doctora Snejanka Penkova. De acuerdo con la Dra. Penkova, quien se desempeña como bibliotecaria de la Facultad de Administración de Empresas, y el profesor Suárez Balseiro, de la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnología de la Información, el objetivo de este certificado es ofrecer a los participantes una orientación básica para la edición de revistas científicas en formato electrónico.  Además de atender cuestiones sobre la concepción misma de la publicación y su pertinencia para una o varias disciplinas, sus objetivos y estructura, la política editorial, los modelos de arbitraje, los criterios de calidad editorial, las normas internacionales, los indicadores de visibilidad e impacto, las modalidades de acceso y los aspectos legales asociados a las mismas, la utilización de sistemas para la publicación electrónica y los aspectos éticos del proceso editorial.

La organización y el contenido del certificado estarán distribuidos en talleres durante ocho semanas. La semana uno se ofrecerá el taller Panorama actual de la revista científica y consideraciones para la creación de una revista científica en el ámbito académico. La segunda semana se ofrecerá el taller Aspectos legales de la publicación científica. La semana tres se ofrecerá el taller Criterios de calidad editorial que incluye: política editorial, los sistemas regionales, indicadores de difusión, visibilidad e impacto y normativa internacional. La semana cuatro se ofrecerá el taller Gestión editorial que incluye: arbitraje, modalidades de acceso, política editorial, adecuación óptima al medio electrónico, normativa electrónica,  accesibilidad y usabilidad. La semana cinco se ofrecerá el taller Aspectos éticos de la publicación ética. La semana seis se ofrecerá el taller Digitalización: cuestiones básicas (teórico / práctico). La semana siete se ofrecerá el taller Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System y la semana ocho se  estará realizando el panel de cierre con editores invitados. Una vez concluidos los talleres se otorgará un certificado general acreditativo y cada taller tendrá su certificado de asistencia.

Las revistas académicas permiten registrar, validar y beneficiarse de los resultados del esfuerzo de investigación que se realiza en las universidades. En este sentido, el Certificado en Edición de Revistas Científicas en Formato Electrónico pretende acercar a los investigadores a los cambios en la comunidad científica y en el proceso de digitalización de las revistas científicas.

Puede obtener más información accediendo a:

https://cea.uprrp.edu

  • Share:

Previous post

Ética y Protección de los seres humanos que participan en investigaciones como sujetos de estudio
enero 23, 2017

Next post

Identificación electrónica de oportunidades de fondos externos para proyectos de investigación y redacción de propuestas
enero 23, 2017

You may also like

Ilustracion
Repensando el proceso de enseñanza – aprendizaje
4 diciembre, 2017
Foto participantes
La capacitación docente: investigación y tecnología
12 mayo, 2017
salón
La importancia de la capacitación docente
12 mayo, 2017

Búsqueda

Categorías

  • Material Didáctico AA 20-21
  • Material Didáctico AA 21-22
  • Reseñas
  • Noticias

CENTRO DE EXCELENCIA ACADÉMICA

Plaza Universitaria, Torre Norte, Piso 3
Ave. Ponce de León (Esq. Ave. Universidad)
Río Piedras, Puerto Rico

(787) 764 0000

ext. 83236, 83243, 83244, 83835, 83237

cea.upr@upr.edu

(787) 764 0000
ext. 83236, 83243, 83244, 83237

cea.upr@upr.edu

Enlaces

  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Capacitación y Desarrollo
  • Actividades
  • Ciclos de Capacitación

Recursos

  • Publicaciones del CEA
  • Acervo de Recursos
  • Boletines del CEA
  • Material Didáctico
Facebook-f Twitter Youtube Instagram

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras.